El Tribunal Superior Electoral (TSE) y la Secretaria General de la Organización
de Estados Americanos (OEA), firmaron un acuerdo de cooperación para la
ejecución e implementación de un “Sistema de Gestión de Calidad
Electoral”.
La información la envía a TiempoNotiRD la
Dirección de Comunicaciones del Tribunal Superior Electoral
El convenio fue firmado la mañana de este lunes en la sede del
organismo internacional en Washington D.C., EUA, por el Secretario General de
la OEA, Luis Almagro y el Juez Presidente del TSE, Román Jáquez Liranzo, quien
estuvo acompañado por la jueza titular, Rafaelina Peralta Arias.
Para el Secretario General Almagro “el acuerdo que hoy firmamos
tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de los procesos electorales
sobre todo aquellos vinculados a las disputas electorales. El mismo demuestra
el compromiso del TSE en llevar adelante sus actividades de forma transparente
y sujetas al escrutinio de auditorías externas de certificación”.
El Juez presidente Jáquez expresó al momento de la firma que
“para el TSE este convenio es un gran paso en procura de la excelencia no solo
en la calidad de la gestión institucional sino en la consecución de los standares
de calidad electorales a través de la certificación ISO Electoral 17582 en su
versión 2018 con el acompañamiento de la OEA en un esfuerzo mancomunado por las
mejoras continuas en el fortalecimiento de la calidad de la democracia”.
Cabe destacar que solo el Jurado Nacional de Elecciones de Perú
como órgano contencioso electoral, en la región latina, ha sido el único
certificado en ISO 17582, pero en la versión 2014, por lo que el TSE dominicano
será el primer Tribunal Electoral Contencioso de latinoamericana a ser
certificado con la norma iso 17582 de 2018, su más reciente actualización.
Entre los rubros importantes del acuerdo se destacan lo relativo
a conflictos y educación electoral.
La Educación Electoral contempla lo relativo a “el proceso
de información, sensibilización y capacitación de votantes, organizaciones
políticas y candidatos respecto al proceso electoral, registro de votantes y
participación”.
En cuanto a los Conflictos Electorales “es obvio que deben
existir los canales o las vías adecuadas y legales para la gestión de cualquier
queja recibida o generada por el proceso electoral. Por tanto, establecer un
procedimiento para la gestión de las quejas transparente, justificado,
documentado, eficaz y resolutivo”.
El acuerdo, que tiene una duración de un año, concluye que “la
implementación de un sistema de calidad para el proceso electoral según la
norma ISO/TS 17582:2014 hace que la sociedad, y los votantes en general, tengan
una percepción de transparencia y legalidad durante todo el proceso electoral”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario