Irán, Rusia y Turquía
no lograron el viernes superar sus diferencias sobre la provincia siria de
Idlib, dejando así en suspense el destino de este último bastión rebelde de
Siria, donde la comunidad internacional teme un desastre humanitario.
La información la publica la agencia de noticias AFP y la resalta TiempoNotiRD.
Reunidos en una
cumbre en Teherán, los presidentes de estos tres países acordaron en cambio
continuar "cooperando" para encontrar una solución permanente que
evite las pérdidas de civiles en esta región del noroeste de Siria, alrededor
de la cual el poder de Bashar al Asad reunió tropas de cara a un asalto que
parece inminente.
La cumbre estuvo
marcada por un duelo de declaraciones entre los presidentes turco, Recep Tayyip
Erdogan, y ruso, Vladimir Putin.
Erdogan pidió un
"alto el fuego" y advirtió sobre una "masacre" en caso de
asalto de las tropas leales al régimen, apoyadas por Teherán y Moscú.
Pero Putin rechazó
esta proposición argumentando que no había "representantes de los grupos
armados alrededor de esta mesa" habilitados para negociar un alto el fuego.
En general, los tres
países parecieron mantenerse firmes en sus posiciones. Irán y Rusia insistieron
en la necesidad de combatir el terrorismo, y en el derecho de Damasco de
recuperar la integralidad de su territorio, mientras Turquía, que apoya a los
rebeldes y acoge a refugiados sirios llegados en masa a su territorio, advirtió
sobre un "baño de sangre" por venir.
"Combatir el
terrorismo en Idlib es una parte inevitable de la misión que consiste en
restaurar la paz y la estabilidad en Siria", declaró el presidente iraní,
Hasan Rohani al inicio de la cumbre.
Sin embargo señaló
que "este combate no debe hacer sufrir a los civiles ni conllevar una
política de tierra quemada".
"El gobierno
sirio tiene derecho a tomar el control de todo su territorio nacional y debe
hacerlo", subrayó Putin.
Los tres países
adquirieron un importante papel en la guerra en Siria a través del apoyo
militar a las partes beligerantes y del proceso de Astaná, que eclipsó las
negociaciones lideradas por la ONU para intentar poner fin a la contienda, que
dejó más de 350.000 muertos desde 2011.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario