La
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) destaca en un comunicado la
necesidad de contar con marcos reglamentarios dinámicos que permitan integrar
en la red mundial de la aviación las innovaciones del tránsito aéreo no
tripulado sin comprometer la seguridad operacional.
La información la envía a TiempoNotiRD la Dirección de Comunicaciones
y Relaciones Públicas
El despacho recibido en el Instituto Dominicano de
Aviación Civil (IDAC) y publicado en el portal de la OACI, es la recomendación de las
actividades con motivo de la “Semana de la Aviación No Tripulada”, en la
que se desarrolló el Tercer Simposio Mundial de Sistemas de Aeronaves Pilotadas
a Distancia (RPAS) con el lema “de la adecuación a la integración”, y también
el Segundo Simposio OACI sobre la industria de sistemas de aeronaves no
tripuladas (UAS) – Drone Enable, centrado en “la transición de la segregación a
la integración”.
“Las
tecnologías y operaciones de los RPAS y UAS han evolucionado rápidamente en los
últimos años en todo el mundo, con el consiguiente ingreso de miles de nuevos
actores al sector de la aviación y la necesidad de incorporar al marco mundial
de la aviación múltiples productos y servicios nuevos”, declaró la secretaria
general de la OACI Dra. Fang Liu en el discurso inaugural del simposio.
La
OACI reconoce que esta transformación abre nuevas oportunidades, pero a su vez
conlleva riesgos, incluso de seguridad operacional, tanto para las aeronaves y
operaciones existentes como para las poblaciones.
La
secretaria general de la OACI emitió palabras de elogios a los Estados
miembros, “muchos de los cuales se anticiparon a los retos cuando
encomendaron al organismo de las Naciones Unidas especializado en la aviación
que elaborara nuevas orientaciones para operaciones que son esencialmente
interiores”.
Mediante
resolución en el año 2015 (RESOLUCIÓN 008-2015 DE DRONES, IDAC) el Instituto
Dominicano de Aviación Civil reguló el uso de los drones o aeronaves no
tripuladas en el país con carácter transitorio hasta que la OACI adoptare las
normas generales relacionadas con la operación de drones.
“Hay
otras cuestiones a las que debemos atender, como la interoperabilidad funcional
que puede lograrse con los mecanismos tradicionales de gestión del tránsito
aéreo, así como el diseño del espacio aéreo y un reglamento del aire para esos
nuevos tipos de aeronaves, por no mencionar la ubicación y tipos de operaciones
pertinentes a la gestión del tránsito de UAS”, dijo la Dra. Liu.
Con
referencia al pedido formulado por los Estados durante la 39ª asamblea de la
OACI de que la organización asumiera el liderazgo y prestara asistencia en el
desarrollo de enfoques internacionales armonizados para regular las pequeñas
aeronaves no tripuladas, la Dra. Liu indicó que se esperaban nuevos avances en
la XIII conferencia de navegación aérea de la OACI que tendrá lugar el mes
próximo en su sede en Montreal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario