La Oficina Metropolitana de Servicios
de Autobuses (OMSA) inició hoy el asfaltado de los diferentes módulos desde
donde se despachan sus unidades en el Gran Santo Domingo y Santiago, con el
objetivo de mejorar las condiciones de estas terminales en su operación
cotidiana.
La información la envía a TiempoNotiRD el periodista Melvinson Almanzar, director de
Comunicaciones de la OMSA.
Al hacer el anuncio, el director
general de la OMSA, Héctor Mojica, informó que los trabajos de pavimentación
fueron iniciados en el Modulo C-2, ubicado en la zona del Hipódromo V
Centenario, Municipio Santo Domingo Este. Resalto, además, que la colocación de
este material es completamente sin costo para la OMSA.
“Agradecemos el respaldo brindado por
el Ministerio de Obras Publicas y la CAASD por apoyarnos con la pavimentación y
reparación del alcantarillado de nuestros módulos, en una muestra de que la
integración entre las instituciones hace más fuerte al país”, dijo Mojica.
El ejecutivo explicó que los trabajos
de asfaltado serán realizados en las otras terminales de la OMSA, ubicadas en:
el kilómetro 9 ½ de la Autopista Duarte, 27 de Febrero, Los Alcarrizos,
Independencia, Los Ríos, Ciudad Juan Bosch, El Tamarindo y Santiago, bajo el
respaldo del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) en pavimentación y la CAASD en
la parte del alcantarillado.
“Es importante resaltar que todo este
proceso de mejora en los módulos de la OMSA serán libre de costos, gracias a la
disposición de Gonzalo Castillo y Alejandro Montas, por lo que utilizaremos ese
ahorro para seguir fortaleciendo nuestra flotilla que da servicio a la
ciudadanía”, destacó.
Mojica explicó que para llevar a cabo
este programa de asfaltado y remozamiento de los módulos, la OMSA ha recibido
el apoyo de instituciones estatales que de manera desinteresada brindan su
colaboración, gracias a las gestiones hechas por la actual gestión, como parte
de los acuerdos interinstitucionales y de reciprocidad que existen con la
actual administración.
Apoyo de otras instituciones
Entre estas instituciones se destaca,
el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a cargo del ingeniero
Gonzalo Castillo, que ha instruido para que el asfaltado colocado sea de
primera calidad, con un espesor de 5 centímetros.
Otras entidades que colaboran en los
trabajos son, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), que
dirige el ingeniero, Demetrio Llubéres, la cual ha hecho posible el alumbrado
de las diferentes terminales, con la donación de lámparas, así como la
Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD), cuyo
titular, el ingeniero Alejandro Montás, ha instruido para la realización de los
trabajos de alcantarillado.
Estas mejoras permiten que la
pavimentación sea duradera por la ausencia de escapes de aguas que deterioran
con rapidez las capas asfálticas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario