El
Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y otras tres instituciones del Estado hicieron
formal compromiso de cumplir con una serie de requisitos para el
cumplimiento o la posibilidad de desarrollar la planificación, programas y
proyectos de igualdad de género y no discriminación ubicados en el "Sello
de igualdad de género en el sector público".
La información la envía a TiempoNotiRD la
Dirección de Comunicaciones Relaciones Públicas del IDAC.
En
un acto el pasado miércoles en el Palacio Nacional, encabezado por la
vicepresidenta de la República Margarita Cedeño de Fernández, el ministerio
de la Presidencia y el Ministerio de la Mujer dieron curso formal a la
iniciativa junto al programa de las Naciones Unidas.
Este
es un paso desarrollado en varios países en la ruta hacia el logro de la
igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en el marco de la agenda 2030.
El
acto se desarrolló en el salón Verde del Palacio Nacional y contó con
una mesa directiva integrada por la vicepresidenta Cedeño de Fernández, el
ministro de la Presidencia Gustavo Montalvo, los ministros de la Mujer y de
Economía, Planificación y Desarrollo, Janet Camilo e Isidoro Santana,
respectivamente, así como el coordinador residente del Sistema de Naciones
Unidas, Lorenzo Jiménez de Luis y Rosario Graciano, miembro de la Junta
Central Electoral (JCE).
Bajo
el nombre de “Igualando RD” se iniciará el citado Sello en el sector
público" con un plan piloto en cuatro instituciones del Estado junto al
Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales a cargo de la Vicepresidencia de
la República, la JCE y el Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo.
Una
representación del IDAC coordinada por Betty Castaing, directora de
Planificación y Desarrollo, participó en el acto, junto al director de la
Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), Ing. Juan Thomas Burgos, al
coordinador de Responsabilidad Social, Luis Abreu, así como Rosa Moquete,
Elizabeth Sosa y Gerson Mena, de Planificación y Desarrollo.
Estas
entidades tienen la responsabilidad de impulsar un modelo de gestión con
calidad que contribuya a reducir y eliminar las brechas de género en el ámbito
laboral y con ese paso inician el proceso para la obtención del Sello de
igualdad de género que se otorga bajo la norma NORDOM, del Instituto Nacional
de la Calidad (Indocal).
Las
palabras centrales de la actividad estuvieron a cargo del ministro Gustavo
Montalvo, quien expresó que el avance en la equidad de género, además de ser un
eje en la agenda 2030 es una prioridad establecida en la Estrategia Nacional de
Desarrollo.
De
su lado la ministra de la Mujer, Janet Camilo, agradeció al Sistema de la ONU
el inicio de la iniciativa en un tiempo récord, mientras el coordinador
residente del Sistema de Naciones Unidas (PNUD) Lorenzo Jiménez de Luis dijo
que las labores que desarrollarán las instituciones firmantes serán evaluadas a
mediados del año próximo por un comité de reconocimiento conformado por el
Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de la Mujer y el PNUD.
El
Sello de igualdad de género en el sector público se desarrolla en la actualidad
en tres países de Latinoamérica: El Salvador, Panamá y República Dominicana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario