El historiador Euclides Gutiérrez
Félix destacó las relaciones históricas permanentes entre Italia y la República
Dominicana, las cuales han sido indisolubles desde la llegada de Cristóbal
Colón a nuestra Isla La Española, un genovés apoyado en sus hazañas por la
corona Española.
La
información la envía a TiempoNotiRD la
Dirección de Relaciones de Públicas de la Superintendencia de Seguros.
|
Coincidió con la historiadora
montecristeña de origen italiano, Carmen Prestinary, de que, aunque las
relaciones diplomáticas entre el gobierno de Italia y el de República
Dominicana data de 120 años, ese acontecimiento del descubrimiento los liga, ya
que Cristóbal Colón se impresionó de tal manera con el morro de Montercristi,
que lo llamó Monte de Cristo, desde donde surge el nombre de esa provincia.
Precisó que fue en la zona de Cabo
Haitiano que los aborígenes de nuestra isla demostraron su valentía, al
destruir el fuerte de La Navidad construido por los españoles, dotación militar
dejada por Colón a su regreso a España y que cuando retornó a la isla se
encontró con el fuerte incendiado y destruido y toda la dotación muerta. “Ese
acontecimiento fue la primera insurrección militar de América, realizada por
los aborígenes de la isla Hispaniola”, dijo.-
Precisó que la historia más reciente, italianos
como Ilio Capozzi ofrendaron sus vidas en aras de la libertad y la
soberanía del pueblo dominicano, en la Revolución de Abril de 1965, contienda
lideradas por el Coronel Francisco Alberto Caamaño y Rafael Fernández
Domínguez.
El historiador y dirigente político
hizo los señalamientos durante la conferencia: “1492, Montecristi Primada del Nuevo
Mundo”, organizada por la Dirección General de Desarrollo Fronterizo y la
Embajada de Italia en el país, para conmemorar los 120 años de relaciones
diplomáticas entre Italia y la República Dominicana.
Euclides lamentó que Montecristi no
se le haya dado el sitial que debe tener, como ciudad primada e histórica, y
cuyos próceres se convirtieron en la espada que logró la Restauración de la
Independencia de la República Dominicana en 1863.
En ese sentido mencionó a Pedro
Pimentel, Benito Monción, Santiago Rodríguez, Gaspar Polanco, José
Antonio-Pepillo-Salcedo, José Cabrera, Francisco de Jesús García y Lucas
Evangelista de Peña, entre otros.
Precisó que en la historia contemporánea
se destacaron próceres montecristeños como Manolo Tavares Justo, líder del Movimiento
14 de Junio, acompañado de otros jóvenes de esa provincia, entre ellos el
prominente médico Federico José Cabrera, Jaime Ricardo, Caonabo Abel y Moudri Ramírez, que
junto a sus otros compañeros fueron el despertar para que naciera el deseo de
la restauración a la Constitucionalidad en contra del gobierno del Triunvirato
en 1963.
En la actividad, celebrada en la
gobernación de Montecristi, el gobernador Marcos Jorge tuvo las palabras de
bienvenida, Miguel –Tito- Bejaran, Director General de Desarrollo Fronterizo
tuvo a su cargo la presentación de los expositores, y el embajador de Italia
Andrea Canepari, tuvo a su cargo el discurso central, donde agradeció el gesto
del pueblo dominicano y destacó por igual las relaciones armoniosas entre ambos
países.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario