El presidente de Estados Unidos, Donald
Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, se comprometieron el martes a
trabajar hacia la completa desnuclearización de la península coreana con la
firma de documentos tras una cumbre histórica en Singapur, en la que Washington
se comprometió a garantizar la seguridad de su viejo enemigo en Pyongyang.
La información la publica la agencia de noticias Reuters y la destaca TiempoNotiRD.
Aunque el comunicado conjunto firmado
por ambas partes carecía de detalles sobre cómo se lograría la
desnuclearización, Trump dijo que esperaba que este proceso empezase “muy, muy
rápido”. El secretario de Estado de EEUU Mike Pompeo y altos cargos norcoreanos
continuarán las negociaciones “lo antes posible”, según el comunicado.
Trump dijo durante la rueda de prensa
que el proceso sería verificado y que la verificación “implicará tener a mucha
gente en Corea del Norte”.
También dijo que Kim Jong Un le había
dicho que Corea del Norte estaba destruyendo un importante sitio de prueba de
motores utilizado para misiles, pero que las sanciones internacionales contra
Pyongyang seguirían vigentes por el momento.
Trump dijo que se suspenderían los
ejercicios militares con Corea del Sur. El presidente agregó que la decisión le
ahorraría a Washington una enorme cantidad de dinero y que los ejercicios no
serían reanudados “a menos que y hasta que no veamos que la futura negociación
funciona como debería”.
“Algunas cosas fueron acordadas, pero no
se reflejaron en el acuerdo”, dijo Trump.
“El presidente Trump se comprometió a
proveer garantías de seguridad a la República Democrática Popular de Corea y el
presidente Kim Jong Un ratificó su firme e inquebrantable compromiso de
desnuclearizar completamente la Península de Corea”, señaló el comunicado.
Analistas políticos dijeron que la
cumbre sólo había producido resultados simbólicos, pero nada tangible.
“No está claro si futuras negociaciones
llevarán al fin último de la desnuclearización”, dijo Anthony Ruggiero,
investigador de la Fundación para la Defensa de las Democracias.
“Esto parece una reafirmación de donde
dejamos las negociaciones hace más de 10 años, pero no un paso adelante”.
El documento tampoco mencionaba las
sanciones internacionales que afectaron a la economía de Corea del Norte por
continuar su programa de armas nucleares.
Tampoco hace ninguna referencia a la
firma de un tratado de paz. Corea del Norte y EEUU estaban en bandos opuestos
en la guerra coreana de 1950-53 y, técnicamente, todavía están en guerra,
puesto que el conflicto, en el que murieron millones de personas, finalizó sólo
con una tregua.
Sin embargo, el comunicado conjunto
afirmaba que las dos partes habían acordado recuperar los restos de los
prisioneros de guerra y de los desaparecidos durante la misma y repatriarlos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario