El
Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), a través de la Academia Superior
de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), ofrecerá capacitación a personal aeronáutico
de Bolivia en materia de control de tránsito aéreo y otras funciones técnicas,
mediante un acuerdo mutuo de cooperación entre las autoridades de aviación
civil de ambos países firmado por Alejandro Herrera y el general
Célier Arispe Rosas, director de la Autoridad Aeronáutica de Bolivia.
La información la publica la Dirección de
Comunicaciones y Relaciones Públicas del IDAC y la destaca TiempoNotiRD.
Aprovechando una
visita del funcionario del país suramericano a las instalaciones del Complejo
Aeronáutico Norge Botello donde se encuentra el moderno Centro de Control de
Tránsito Aéreo de Santo Domingo y el edificio que aloja a la ASCA , sus
oficinas y aulas, sus simuladores de vuelo, de radar y de
aeródromos, Rosas solicitó la contribución de las autoridades académicas para
que parte de su personal reciba entrenamiento en República Dominicana, tomando
en cuenta que la ASCA está certificada como Trainair Plus por la Organización
de Aviación Civil Internacional (OACI).
“El sector aeronáutico
dominicano se siente comprometido, primero con el desarrollo de nuestro sistema
y con seguir manteniendo los niveles de calidad, desempeño y compromiso con la
seguridad operacional que exhibimos ante los organismos internacionales que
rigen la aviación civil y que hemos pasado de ser un país receptor a
proveedores de servicios aeronáuticos, hoy nos comprometemos con el Estado de
Bolivia para dar asistencia en materia de control de tránsito aéreo a su
personal aeronáutico a través de la ASCA”, indicó el director general del IDAC
al general Rosas.
En ese orden, el
director ejecutivo de la Autoridad Aeronáutica de Bolivia sostuvo que al
constatar los niveles de calidad de los equipos y el personal de formadores
con que cuenta la ASCA se interesó en que, mediante un acuerdo que
será suscrito próximamente, su personal aeronáutico reciba entrenamiento en
este país.
“Contentísimo de estar
aqui. En mi país estamos empezando a desarrollar el tema de transporte aéreo.
Esta es una oportunidad para poder tener la información y más adelante que
pueda venir personal nuestro a capacitarse acá en la ASCA. Veo las
instalaciones, el equipamiento y fundamentalmente tienen ustedes altos
estándares de enseñanza acá en su centro de formación. Debo manifestar que al
venir de la Fuerza Aérea de Bolivia he visto en muchos lugares mucho
equipamiento, pero en la parte civil es la primera vez que veo algo de esta
magnitud, que no hay mucho que envidiar a otros países”, manifestó.
El general Rosas
resaltó el interés y el compromiso que tienen de cuidar los cielos de ambos
países a través de la vigilancia y la seguridad operacional como tarea básica y
por intención de su presidente, Evo Morales y del ministro de Obras Públicas de
ese país, para iniciar un ciclo de cielos más abiertos.
Durante su recorrido
por las instalaciones del Complejo Aeronáutico el funcionario de
Bolivia visitó el Centro de Control de Tránsito Aéreo, el cuarto de
monitoreo, las áreas de descanso de los controladores y en la ASCA los
simuladores de vuelo, de control radar y de control de aeródromos. Acompañaron
en el recorrido al general Arispe Rosas, además del Dr. Alejandro Herrera y el
subdirector general del IDAC Santiago Rosa Martínez, el presidente y secretario
de la Junta de Aviación Civil (JAC) Luis Ernesto Camilo y Pablo Líster,
respectivamente, así como directores de las diversas áreas técnicas del IDAC y
de la ASCA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario