Las elecciones en la Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD) iniciaron esta mañana con más de una hora de retraso en algunas
facultades, aunque en otras el proceso comenzó a las 8:00 como había
establecido la Comisión Central Electoral, organizadora del certamen.
La información la publica el periódico El Nacional y la resalta TiempoNotiRD.
En la
facultad de Economía todo inició a la hora establecida, pero en Humanidades no
había comenzado la votación a las 9:20 de la mañana, y una situación similar
ocurrió en otros centros de votación.
El
profesor Jesús de La Rosa, supervisor de las elecciones, atribuyó el retraso a
algunos ajustes que debieron realizarse en algunas facultades.
“Todo
inició bien en la mayoría de las facultades, con excepción de Humanidades, pero
ya se han tomado los correctivos de lugar para que se inicien las votaciones”,
dijo el académico a las 9:15 de la mañana.
Delegados
consultados sobre los inconvenientes atribuyeron la situación a que muchos
delegados llegaron tarde a las mesas de votación.
Otros
afirmaron que el sistema de registro de vehículos en las puertas de entrada
provocó una larga fila que impidió a los delegados llegar temprano a los
lugares de votación.
En las
elecciones se elegirá al nuevo rector de la academia, así como a decanos y
vicedecanos, quienes serán seleccionados por 2,852 electores, entre ellos
profesores, estudiantes y empleados de la academia estatal.
Entre los
aspirantes a rector figuran Emma Polanco, Editrudis Beltrán, Rafael Nino Féliz,
Faustino Collado, Ramón Peralta, Rafael Morla, Oscar Rosario, Francisco Terrero
Galarza y Juan Tiburcio.
La
Comisión Central Electoral tomó una serie de medidas que buscan garantizar la
seguridad durante la celebración de las elecciones, en las que se elegirá,
además del rector, a 106 cargos electivos.
El
presidente de la comisión, Enerio Rodríguez, aseguró que se han tomado las
medidas pertinentes para garantizar que el proceso transcurra sin
inconvenientes.
Entre las
medidas que tomó el organismo comicial figura la prohibición de actividades
proselitistas durante la elección de los comicios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario