En un mundo donde la violencia obliga a miles de
familias a abandonar sus hogares para salvar sus vidas, es el momento de
demostrar que todos estamos de parte de los refugiados, este 20 de junio, Día
Mundial de los Refugiados, afirma la Agencia de la ONU para los Refugiados
(ACNUR).
La información la publica la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), en su portal y la destaca TiempoNotiRD.
Los refugiados son
personas que huyen del conflicto y la persecución. Su condición y su protección
están definidas por el derecho internacional, y no deben ser expulsadas o
devueltas a situaciones en las que sus vidas y sus libertades corran riesgo.
Por otro lado, están los desplazados
internos, que son personas que huyen de sus hogares por causas parecidas
a las que motivan la huida de los refugiados, pero que no cruzan una frontera
internacional.
En la actualidad presenciamos los niveles de desplazamiento más altos jamás
registrados.
Una cifra sin precedente de 68,5
millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a huir
de sus hogares. Entre ellas hay casi 25,4 millones de personas refugiadas, más
de la mitad menores de 18 años.
Además, se estima que hay 10 millones de personas apátridas a quienes se
les ha negado una nacionalidad y acceso a derechos básicos como educación,
salud, empleo y libertad de movimiento.
En la actualidad, en todo el mundo, cada dos segundos una persona se ve
obligada a desplazarse como resultado de los conflictos y la persecución. El
trabajo de ACNUR,
el organismo de las Naciones Unidas para los refugiados, es más necesario que
nunca.
En junio de 2016, ACNUR lanzó la campaña #ConLosRefugiados para pedir a los gobiernos que colaboraran y cumplieran
con su deber en relación a los 65,6 millones de personas que se encuentran en
esta situación.
En el Día Mundial del Refugiado, que se celebra cada 20 de junio,
conmemoramos su fuerza, valor y perseverancia. Esta celebración nos brinda la
oportunidad de mostrar nuestro apoyo a las familias que se han visto obligadas
a huir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario