El ministro de Educación,
Andrés Navarro, encabezó este jueves la apertura de la XXVII Reunión Ordinaria
de Ministros de Educación de la Organización del Convenio Andrés Bello,
escenario donde analizarán diversas estrategias y recursos encaminados a la
posibilidad de homologar los currículos en los países miembros de este
mecanismo de integración regional.
La información la publica Noticias SIN y la destaca TiempoNotiRD.
Navarro
encabeza la reunión, en su condición de presidente de este organismo
internacional, y participan además representantes de los demás países miembros:
Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú
y Venezuela.
En
el discurso central de la apertura, Navarro indicó que en esta reunión se va a
aprobar toda la programación de los próximos años dentro del convenio,
destacando que el proyecto principal, de vital importancia para República
Dominicana, es que “vamos a estar ratificando la tabla de equivalencia
actualizada desde todos los países.
“Esto
quiere decir que se ha estado trabajando para que los grados en el sistema
educativo dominicano sean homologados, sean compatibles con los grados en los
sistemas educativos de los demás países, desde primaria hasta niveles
universitarios. Esto entonces va a fortalecer, especialmente para la comunidad
estudiantil y más para los jóvenes que están pensando en estudiar fuera del
país, en uno de estos 12 países de la integración, va a facilitar su migración,
su reconocimiento de títulos. Para nosotros esto es fundamental para la
República Dominicana”, subrayó.
Afirmó
que la reunión también tiene como objetivo el relanzamiento institucional del
organismo para responder a las expectativas y esperanzas que se generan en los
pueblos miembros. Agregó que la solidez institucional del organismo es una
condición indispensable para su desarrollo presente y futuro, especialmente en
el marco del proceso de integración regional.
“Qué
bueno que en nuestra región hay diversidad de experiencia de integración en la
educación, la ciencia y la cultura; pero en este caso del Convenio Andrés
Bello, es que tiene una particularidad en lo relativo a que llega a un nivel
instrumental de la condensación de esta integración, lo que toca y facilita la
vida de nuestra gente más sencilla”, refirió.
Expuso
el convenio facilitará la migración estudiantil en los niveles preuniversitario
y universitario, “fundamentalmente para seguir fomentando el fortalecimiento de
la educación en los nuestros niños y nuestros jóvenes, por lo que el esfuerzo
vale la pena”.
Manifestó
que el país, “vive un momento estelar en la educación, lo que hemos llamado
como política de Estado, Revolución Educativa que impulsa el presidente Danilo
Medina, y en ese sentido nos genera muchas expectativas y confiados en que
podamos afianzar las relaciones internacionales, conocer nuevas experiencias y
lecciones aprendidas de las demás naciones miembros del organismo”.
Precisó
que el organismo, que en el 2020 arribará a sus 50 años de fundación, hoy
merece más que nunca que consolide la apuesta a su fortalecimiento, y que la
primera reunión ordinaria en el país se constituya en un punto de inflexión en
la ruta por la ratificación de la integración regional a través de la
educación, la cultura y la ciencia.
Expuso
que pese a los cambios que constantemente se generan a nivel mundial, la
educación tiene la vocación de convertirse en un puente de acercamiento entre
las naciones.
Desde
que el ministro Andrés Navarro fue elegido presidente de ese importante
mecanismo de integración iberoamericano, en julio de 2017, se comprometió a
trabajar incansablemente para multiplicar los logros de este organismo en pro
de impulsar el desarrollo de los países miembros, valorando la importancia de
la educación para el desarrollo de los pueblos.
En
la apertura de la reunión también habló la secretaria ejecutiva del organismo
integrador, doctora Delva Batista Mendieta, quien resaltó el valioso apoyo que
ha recibido el organismo desde la República Dominicana, “pues creo que ese gran
respaldo a esta labor titánica durante los últimos siete meses es muestra de
ese enorme compromiso; que una presidencia a distancia no es fácil llevar. Por
eso debo aplaudir ese esfuerzo del ministro Navarro y de su equipo de trabajo
en el Ministerio de Educación”.
Destacó
el gran trabajo que se realizó en los últimos siete meses para la efectiva
organización de la primera reunión ordinaria del organismo en su nueva sede
presidencial que es la República Dominicana, al tiempo que agradeció a las
repúblicas de Panamá y Colombia en su acuerdo para el cambio de sede, lo que
impulsará los objetivos trazados y la revitalización del convenio
iberoamericano.
A
la actividad asistieron, además, los delegados de los distintos países miembros
del CAB, incluyendo a Raúl Antonio Aguilera, ministro de Educación de Paraguay;
así como representantes del cuerpo diplomático y de distintas organizaciones
vinculadas a la educación.
Asimismo,
los viceministros Denia Burgos, Víctor Sánchez y Ramón Valerio; Julio Santana,
jefe de Gabinete del Ministerio de Educación; Reynaldo Espinal, de Relaciones
Internacionales; Andrés de las Mercedes, director del Instituto Nacional de
Formación Magisterial (INAFOCAM); René Jáquez, del Instituto Nacional de
Bienestar Estudiantil (INABIE), Minerva Pérez, de Orientación y Psicología, y
Miguel Medina, de Comunicaciones del Ministerio, entre otras personalidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario