“Diez años es tiempo
suficiente para recoger frutos, medir resultados y calibrar la madurez de una
entidad académica que surgió de la necesidad de satisfacer las carencias formativas
del personal aeronáutico nacional. La Academia Superior de Ciencias
Aeronáuticas, ASCA, es la joya del sistema de aviación nuestro, porque
representa un pilar fundamental en el desarrollo de la aviación civil
dominicana”.
La información la
publica la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas del IDAC y la resalta TiempoNotiRD.
La afirmación es del
director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Dr.
Alejandro Herrera, en el acto de celebración del décimo aniversario de
funcionamiento de la escuela de formación aeronáutica, conocida como
Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA).
Resaltó que como rango
de estudios superiores, en su primera década la ASCA se ha convertido en una
institución académica robusta y certificada, en pleno proceso de avance como el
mismo sistema de aviación dominicano, mostrando consolidación institucional y
desarrollo, colocando al país en una posición ventajosa frente a los objetivos
estratégicos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en la
formación de nuevos profesionales de la aviación frente a la demanda que
plantea el pronosticado crecimiento del tráfico aéreo, cuya duplicación se
espera para el año 2030.
El funcionario
pronunció el discurso central del acto de celebración del décimo
aniversario de la ASCA, en el que también habló el director de esa casa de
estudios especializados, Juan César Thomas Burgos, quien agradeció el respaldo
que han recibido de la dirección general del IDAC en todos los proyectos que
han ejecutado.
“La Academia Superior
de Ciencias Aeronáuticas inició sus operaciones académicas con la formación convencional
de la carrera de Controlador de Tránsito Aéreo, graduando su primera promoción
en el año 2012, para luego incluir la carrera de Técnico Superior en
Administración Aeronáutica, y en todo este tiempo hemos logrado certificaciones
como Centro Trainair Plus que otorga la OACI y como Centro de Educación
Superior por parte del Ministerio de Educación Superior de Ciencias y
Tecnología, y hemos dado continuidad de formación a representantes de otros
países”, indicó Thomas Burgos.
La ASCA ha logrado acuerdos
con instituciones nacionales e internacionales como la Universidad Nacional
Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), APEC, la Industria Aeroespacial Israelí, la FAA
de Estados Unidos y la Universidad Aeronáutica de Querétaro, México, con las
que tiene propósito de continuar reforzando el conocimiento y habilidades de
las ciencias aeronáuticas donde esas entidades acumulan experiencias y marcan
pautas.
En sus años de
existencia, la ASCA ha visto egresar de sus aulas a más de 8 mil técnicos y
cuenta con un personal académico debidamente formado. Cuenta con una
biblioteca especializada en materia aeronáutica del país y la región y suple
una necesidad de formación básica y recurrente para controladores de tránsito
aéreo, la actualización constante y necesaria para los técnicos aeronáuticos de
diferentes áreas y la supervisión de recursos especializados adaptados a las
necesidades de nuestro sistema.
Primer concurso
fotográfico aeronáutico
Como parte de la
celebración de los 10 años de la ASCA se celebró la primera versión del
concurso de fotografía aeronáutica del país “La aviación a través del lente”,
en el que participaron más de 50 fotógrafos y se presentaron más de 100
trabajos, resultando cinco ganadores, tres primeros premios y dos menciones
especiales, que recibieron dinero en metálico y cámaras fotográficas.
Los tres primeros
lugares fueron obtenidos por los trabajos “Amanecer o atardecer”, de José
Miguel Guareño Rodríguez; el segundo lugar fue para “Colas de Punta Cana” y el
tercer lugar recayó en “Aterrizaje seguro”, de Fahd Yamani Jacobo. Las dos
menciones especiales fueron para “Sunset”, de Winston Odalix Luna Betances y
“Aviones al amanecer”, del joven fotógrafo Leonel Fernández.
El jurado del concurso
estuvo integrado por Luis Miguel Sánchez Santillán, Juan Carlos Fernández,
Breydys Tapia, Jorge Cruz, Timoteo Estévez y Freddy Antonio Ruiz Lara,
profesionales y apasionados de la fotografía y personal aeronáutico que
evaluaron cada trabajo con detenimiento, tomando en cuenta la técnica,
encuadre, contenido temático, elementos artísticos, la composición, la
originalidad y el concepto.
Al acto de celebración
de aniversario y entrega de premios del primer concurso de fotografía
aeronáutica asistieron, además, el subdirector general del IDAC Santiago Rosa
Martínez; Pablo Lister en representación del presidente de la Junta de Aviación
Civil (JAC), así como directores, subdirectores, encargados departamentales,
personal del IDAC y la ASCA y representantes de las universidades antes
mencionadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario