La
concurrencia sobre la nueva generación de técnicos de aviación y las
competencias del inspector de aeronavegabilidad con respecto a los
requerimientos del SMS/SSP fueron abordadas por la representación
del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) en el Sexto Seminario Anual
de Seguridad en Aeronavegabilidad, celebrado en Santa Cruz de la Sierra,
Bolivia, la semana pasada.
La información
la publica la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas del IDAC y
la resalta TiempoNotiRD.
La delegación
designada por el director general del IDAC Alejandro Herrera estuvo
compuesta por los ingenieros Cristian Gómez y Juan José Veras, encargado del
Departamento de Aeronavegabilidad e inspector de Aeronavegabilidad,
respectivamente, quienes fueron panelistas y participantes en los
foros a lo largo de las jornadas de tres días.
“El IDAC
reconoce el carácter de relevancia que la FAA confiere a este evento, así como
el interés de los representantes de la aeronavegabilidad de los Estados de la
región por participar”, declaró Alejandro Herrera al momento de
disponer la participación de los representantes del IDAC en el evento regional.
En los últimos
seis años la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, siglas
en inglés) organiza el Seminario de Aeronavegabilidad con la participación de
los Estados bajo jurisdicción de su oficina internacional en Miami, y procura
que cada año uno de esos Estados asuma el rol de anfitrión, con la finalidad de
estrechar los lazos de cooperación y afianzar la capacitación y el poder de
decisión en temas de seguridad de la aeronavegabilidad de las aeronaves por
parte de los técnicos de los Estados participantes.
La apertura de
este seminario contó con la participación y palabras introductorias
del general Celier A. Arispe Rosas, director ejecutivo de la DGAC de Bolivia,
y del señor Joaquín Ochoa, gerente de primera línea de la
oficina internacional de la FAA en Miami, quien presentó el marco histórico del
seminario y explicó que por la relevancia que le confieren, las
invitaciones a los países de la región y a los panelistas y expositores se
tramitan desde las oficinas centrales de la FAA en Washington.
El IDAC, como
lo manifestara el director general y la delegación
participante, considera importante que la FAA siga organizando
anualmente este encuentro formativo y de actualización, resaltando que la
aviación es una industria con una gran interdependencia, y en la colaboración e
intercambio de experiencias de los países está la clave para replicar las
mejores prácticas.
La versión de
este año concertó la participación de representantes de las autoridades de
aviación civil de Paraguay, Uruguay, Cuba, Trinidad y Tobago, Brasil, Aruba,
Jamaica, Estados Unidos y República Dominicana, así como también, de
representantes de operadores aéreos de Bolivia y representantes de la fábrica de
aeronaves Embraer, de Brasil.
Para la
reunión del próximo año el país anfitrión será Paraguay y desde ya
se inician los preparativos y la selección de los temas y ponencias que serán
tratados para dar continuidad a este tipo de actividades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario