El Partido de la
Liberación Dominicana (PLD) dedicó por el natalicio 109 de su líder fundador Profesor
Juan Bosch un “Concierto Lírico de Canciones Latinoamericanas y Dominicanas”,
en el que Diómedes Núñez Polanco, miembro del Comité Central y asistente durante
años del extinto líder, reveló que en varias ocasiones le escuchó decir en vida
que cuando muriera lo enterraran al compás de música dominicana.
La información la
publica la Secretaría de Comunicaciones
del PLD y la resalta TiempoNotiRD.
“Además de ser un gran
pensador y gran político conductor de masas, el profesor Juan Bosch fue
artista”, proclamó Núñez Polanco en la referida actividad, encabezada por
Cristina Lizardo, integrante del Comité Político, celebrada en
el Gran Salón de la Casa Nacional, según reseña de su Secretaría de
Comunicaciones.
Manifestó que Juan
Bosch demostró gran sensibilidad artística desde niño cuando comenzó a
vincularse a la literatura, la música y el teatro; agregando que todo ese
talento Bosch lo llevó a la acción política y por la liberación y servicio de
su pueblo.
Refirió Diómedes Núñez
Polanco que el gusto por la buena música fue un filón de la vena artística de
Juan Bosch que siempre éste cultivó y por lo que procuraba asistir a los
eventos donde podía disfrutarla.
“Don Juan vivía mucho
esas manifestaciones. Era un asistente permanente a los conciertos
de la Orquesta Sinfónica Nacional, y en las actividades del PLD
siempre procuraba que la música estuviera presente, también el
teatro. No se perdía una presentación de Joan Manuel Serrat, su
amigo. También de Atahualpa Yupanqui”, comentó el también Director General
de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
Indicó que la idea del
Concierto Lírico en honor a Juan Bosch por su 109 años de nacimiento fue de
Conrado Peguero, a quien identificó como una persona muy cercana al líder
político y su esposa doña Carmen Quidiello.
Diomedes Núñez Polanco,
dijo que los intérpretes de la noche (Paola y Claudia González, sopranos, y
Enmanuel Vargas, tenor, junto al pianista Porfirio Mateo) fueron muy queridos
por el matrimonio Bosch-Quidiello porque les visitaban periódicamente para
cantarles en la casa.
“Esta noche vamos a
escuchar a artistas que estuvieron muy cerca de don Juan y han estado muy cerca
del partido”, acotó el dirigente peledeísta en las palabras iniciales del
concierto.
Recordó Diómedes Núñez
Polanco que en la noche del 27 de febrero de 1963 cuando se juramentó como
Presidente Constitucional de la República, el profesor Juan Bosch ofreció
un concierto en el Palacio de Bellas Artes con el afamado violoncelista catalán
Pablo Casals.
Luego de las palabras
de motivación de Núñez Polanco correspondió al organizador de la
actividad, Conrado Peguero, leer la dedicatoria del Concierto Lírico de la
noche.
“Esto constituye un
reconocimiento y homenaje al artista y patriota dominicano Profesor Juan Bosch,
quien cantaba o tarareaba algunas de sus canciones favoritas, las cuales fueron
parte importante de su vida”, dijo Conrado Peguero.
Detalles del Concierto
lírico
Conrado Peguero
explicó que los compositores de las canciones a interpretarse esa noche serían
reconocidos autores dominicanos y de Latinoamérica citando a Agustín Lara,
Ernesto Lecuona, Rafael Hernández, Ariel Ramírez, Rafael Solano, José
Dolores Cerón y Aura Marina del Rosario, entre otros.
El concierto lo inició
Paola Gonzáles con la canción María Bonita de Agustín Lara alternándose con
Claudia Gonzáles y Emmanuel Vargas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario