El defensa australiano Joshua Risdon (izq) y el francés Lucas Hernandez
durante el partido entre ambas selecciones nacionales en el Mundial de Rusia,
en el estadio Kazan Arena de Kazán, este 16 de junio de 2018.
Era uno de los protagonistas más esperados del Mundial-2018
y entró en escena en el quinto partido del torneo, este sábado durante el
choque entre Francia y Australia, por el Grupo C: el VAR (asistencia de video
al arbitraje) fue utilizado por primera vez en Copa del Mundo para otorgar un
penal en favor de los Bleus, que cambió por gol Antoine Griezmann para poner el
transitorio 1-0, a los 58 minutos.
La información la publica la agencia de noticias AFP y la destaca TiempoNotiRD.
El crack del Atlético Madrid persiguió una pelota en
profundidad y cuando ingresó en el área, fue ligeramente enganchado de atrás
por el defensa australiano Joshua Ridson, al que de paso le colegiado le mostró
la tarjeta amarilla.
En
un primer momento, el árbitro uruguayo Andrés Cunha dejó seguir la jugada, pero
luego cuando el juego se detuvo, se tomó unos minutos para ir a observar las
imágenes y decretar el penal en favor de los galos, que ayudaría a Francia a
ganar el partido por 2-1.
-
Apuesta de Infantino en Rusia -
El
VAR es la gran apuesta de Gianni Infantino. "Escéptico" al principio,
el presidente de la FIFA rápidamente se transformó en un defensor del
dispositivo y enseguida aceleró para poner en práctica su adopción.
Después
de experimentar en diferentes torneos de la FIFA, así como en campeonatos de
primera línea como la Serie A o la Bundesliga esta temporada, el principio
ahora es conocido por el público en general.
La
asistencia de video puede usarse en cuatro casos: tras un tanto anotado, sobre
una situación de penal, para sacar una tarjeta roja directa o en caso de error
de identidad de jugador advertido o expulsado.
Cunha
utilizó el segundo punto para volver sobre su decisión y corregirse, en lo que
resultó un acierto de su parte este sábado.
"Se
trata de evitar errores mayores y manifiestos, nada de volver a arbitrar con la
tecnología. El objetivo nunca ha sido verificar pequeños incidentes y habrá
siempre casos en los que haya diferentes opiniones", recordó en abril
pasado el italiano Pierluigi Collina, presidente de la comisión de árbitros de
la FIFA.
-
Debut mundialista para el VAR -
El
acuerdo que dio el Board, órgano que garantiza las reglas del juego, anunciado
en marzo, permitió que el VAR se ponga en funcionamiento en este Mundial de
Rusia.
Para
el certamen ruso, la FIFA eligió un solo centro de operaciones, como en la
Bundesliga, ubicado en Moscú y conectado a todos los otros estadios por medio
de fibra óptica.
Según
el partido, los 13 VAR seleccionados por la FIFA tendrán cuatro asistentes y
otros cuatro operadores técnicos para ayudarlos a gestionar. Asimismo, los 35
árbitros de campo elegidos por la FIFA pueden también convertirse en VAR, para
uno o varios partidos.
Pese
a la falta de experiencia de varios árbitros presentes en Rusia, que no han
tenido muy seguido la ocasión de utilizar la herramienta, los directores de
juego han asegurado siempre que el VAR era un punto de apoyo.
"El
VAR, es como tener un árbitro fuera. Es una ayuda, no tiene efecto psicológico.
Estamos muy contentos de contar con esa ayuda", sostuvo el colegiado de
Gambia Bakary Papa Gassama en una concentración de formación en abril pasado en
Coverciano, centro de entrenamiento de la Federación Italiana.
"Esto
no cambia profundamente nuestra labor. El árbitro será siempre el que decidirá
al momento en que ocurra la situación. El video va a ser una ayuda, un apoyo,
pero el que decide al inicio de la historia es un hombre, y al final de la
historia también es un hombre", agregó por su lado el representante
francés Clément Turpin.
El
Mundial, al mismo tiempo, es un momento ideal para introducir algunas
innovaciones, como la adopción del 3D en el análisis de los fuera de juego y la
difusión sobre pantallas gigantes de mensajes de explicación de las decisiones
arbitrales, destinadas a los espectadores.
De
todos modos, las explicaciones siguen siendo un tema abierto. Antes del
Mundial, Pierluigi Collina había explicado que podría haber "una
comunicación pospartido en función de las necesidades".
"Si
pensamos que tenemos que explicar con precisión algo que sucedió, lo vamos a
hacer, ya sea con algo ligado al VAR o no. Aunque no habrá conferencia de
prensa después de cada partido", sentenció.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario