El ritmo de partidas de migrantes,
sobre todo africanos, desde Libia se aceleró tras un acuerdo europeo con el
objetivo de disuadir para que no se hagan estas travesías. Este martes, un
nuevo naufragio reeditó el drama humano de la inmigración clandestina. Al menos
siete personas, dos de ellas niños, perecieron y 123 fueron socorridas, después
que su embarcación naufragara cerca de las costas libias.
La información la publica la agencia de
noticias AFP y la destaca TiempoNotiRD.
Los cadáveres de los cinco migrantes no
pudieron ser recuperados al llegar una embarcación libia, señaló su capitán.
Otros dos niños fueron encontrados muertos a bordo sin que se conozcan más
detalles.
El domingo, 63 migrantes desaparecieron
tras naufragar su embarcación neumática con 104 personas a bordo frente a
Libia, indicó este martes a la AFP el portavoz de la Marina libia, citando a
los rescatados.
Según el general Ayub Kacem, fueron
rescatados 41 migrantes con chalecos salvavidas. "Los guardacostas no
hallaron cuerpos en el lugar", precisó.
La embarcación zozobró frente a las
costas de Garabulli, unos 50 km al este de Trípoli.
Esta región es desde hace unos meses el
principal punto de salida de embarcaciones neumáticas repletas de migrantes que
quieren intentar la peligrosa travesía del Mediterráneo para llegar a Italia,
distante unos 300 km.
Además de los 41 rescatados, un navío
de los guardacostas libios atracó el lunes en Trípoli con otros 235 migrantes a
bordo -incluyendo 54 niños y 29 mujeres-, rescatados en otras dos operaciones
en la misma zona.
El viernes se recuperaron los cuerpos
de tres bebés y un centenar de personas fueron declaradas desaparecidas en el
naufragio de su embarcación, también frente a Garabulli. En total, 16
migrantes, todos hombres jóvenes, fueron rescatados.
- "Alarmante" -
El gobierno libio se queja de no
disponer de medios suficientes para enfrentar la crisis de los migrantes. En
este contexto, el gobierno italiano decidió el lunes de noche obsequiar 12
patrulleras a Libia para contribuir a la lucha contra la inmigración ilegal en
el Mediterráneo, informaron fuentes oficiales.
La medida "tiene como objetivo
fortalecer la capacidad operativa de los guardacostas libios de manera de
garantizar la correcta gestión de la dinámica de la migración", precisa en
una nota oficial el gobierno italiano. Italia se encargará de su mantenimiento.
Según la Organización Internacional
para las Migraciones (OIM), en lo que va de 2018 murieron 1.000 personas
intentando cruzar el Mediterráneo.
"El número de fallecidos en el mar
frente a las costas libias aumenta de forma alarmante", advirtió el lunes
Othman Belbeisi, jefe de misión de la OIM en Libia.
"Los traficantes explotan la
desesperación de los migrantes antes de que Europa reprima las travesías del
Mediterráneo", explicó en un comunicado.
La semana pasada, el general Kacem
advirtió que los traficantes de personas habían acelerado las salidas por el
temor a un cierre de las fronteras europeas, después de que Roma prohibiera el
acceso a sus puertos a varios barcos de oenegés con personas rescatadas a
bordo.
Desde el pasado viernes, los guardacostas libios rescataron o interceptaron a más de 1.000 migrantes.
Una vez que tocan tierra, las
autoridades libias llevan a estos migrantes a centros de detención.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario