Punta Cana.- La República
Dominicana, a través de su organismo de supervisión y control de la
aviación civil el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), que dirige
Alejandro Herrera, se encuentra entre los primeros países del hemisferio, junto
a Trinidad y Tobago, de formar parte del Esquema de Reducción y Eliminación de
Carbono de la Aviación Internacional (Corsia, por sus siglas en inglés), un
planteamiento de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para
reducir las emisiones de carbono (CO2) de la industria aeronáutica.
La información la
publica la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas del IDAC y la
resalta TiempoNotiRD.
Durante el discurso inaugural del IV
seminario sobre creación de capacidad para la mitigación de CO2 proveniente de
la aviación civil internacional, el director general del IDAC Alejandro Herrera
y Luis Bautista, subdirector y director de Gestión de Política Medioambiental
del IDAC, convinieron en afirmar que el país da pasos concretos para
lograr una aviación libre de contaminación con aeropuertos verdes y políticas
de concienciación ciudadana en todas las terminales y operaciones aéreas.
“Los aspectos tratados en
el seminario entendemos serán otra herramienta útil para seguir
fortaleciendo las acciones que fueran iniciadas hace aproximadamente 4 años
cuando transitamos este camino de creación de capacidad para la mitigación de
CO2 proveniente de la aviación civil internacional, dentro del proyecto
conjunto de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Unión
Europea”, resaltó Bautista durante la clausura del seminario que se celebró el
fin de semana pasado en un hotel de la costa este del país,
hablando en representación del director general.
El funcionario también destacó que ese
evento concertó la atención en temas relacionados a los avances alcanzados por
el sector de la aviación en términos de protección al medioambiente y de la
gestión oportuna que se hacen desde el IDAC con la colaboración de la OACI, la
Unión Europea y los distintos actores que son parte de un cambio de cultura
sobre la forma en que se deben gestionar las actividades productivas.
“Este cambio ha sido el resultado del
esfuerzo tesonero de muchos técnicos y el soporte institucional del doctor
Alejandro Herrera Rodríguez, director general del IDAC, que a su vez dan
continuidad a las directrices del Gobierno Central que entiende que los efectos
del cambio climático y la forma de enfrentarlos son uno de los retos más
grandes de la humanidad, especialmente para un Estado insular, caribeño y en
vías de desarrollo como República Dominicana”, anotó.
Finalmente, informó que desde el IDAC
trabajan al unísono con los grupos de interés relacionados para lograr las
metas internacionales a las que aspira la OACI en términos de protección al
medio ambiente, con la intención de lograr un crecimiento neutro de las
emisiones de carbono para 2020.
El cierre formal estuvo a cargo de Jane
Hupe, subdirectora de la OACI para el medioambiente, quien se mostró
esperanzada en que tanto la República Dominicana a través del IDAC como
Trinidad y Tobago, puedan formar parte del Corsia antes de que termine este
2018.
En el seminario internacional que se
celebró del 12 al 13 en Punta Cana participaron representantes de Trinidad y
Tobago, Haití, Panamá, Guyana y República Dominicana, así como de organismos
como la Unión Europea, la OACI, Caribbean Airlines, Cassos, FAA, Unctad, ICF,
I’OFNAC, entre otros.
DATOS SOBRE EL CORSIA:
Su objetivo principal es que a partir
del año 2020 el crecimiento de las emisiones de carbono de la aviación
internacional sea neutro. Para esto se tomará como punto de comparación el
total de emisiones del período 2019– 2020.
Fases y participación: durante la fase
piloto (2021–2023) y la primera fase (2024–2026) participarán alrededor de 60
países que se ofrecieron de manera voluntaria y que representan el 83 por
ciento de los RTKs a nivel mundial.
Segunda fase (2027–2035): participarán
todos los países que cuenten con importante actividad internacional o cuya
actividad esté comprendida dentro del 90 por ciento de RTKs a nivel mundial.
Reducción de emisiones
Se estima que actualmente la aviación
es responsable del 2 por ciento de los gases de invernadero que contribuyen al
cambio climático y que estas emisiones crecerían de 3 a 4 por ciento cada año.
El Fondo en Defensa del Medio Ambiente
estima que en 2021 el programa ayudaría a reducir 65 por ciento de las
emisiones de la industria, mientras que para 2027, año en que el programa se
vuelve obligatorio, la reducción alcanzaría el 75 por ciento de las emisiones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario