La ola de calor excepcional que sufre el
hemisferio Norte, con varios incendios en Grecia y Escandinavia, es algo que se
volverá cada vez más frecuente a causa del calentamiento global, según los
expertos.
La información la publica la agencia de
noticias AFP y la resalta TiempoNotiRD.
- ¿Un calor
excepcional?
R: En Grecia, donde los
incendios han provocado más de 70 muertos según el último balance, las
temperaturas elevadas son habituales en verano.
Pero, la situación es excepcional
en el norte de Europa, donde la Organización Meteorológica Mundial (OMM) prevé
temperaturas superiores a las normales hasta comienzos de agosto, desde Irlanda
hasta los países bálticos, pasando por Escandinavia.
Las temperaturas ya alcanzaron
picos de 30ºC en el círculo polar Ártico. Suecia, en particular, que tuvo que
hacer un llamado a la solidaridad europea para luchar contra el fuego, padece
el mes de julio más cálido en al menos dos siglos y medio.
Un fenómeno extraordinario
también en Japón, donde las temperaturas han superado los 35ºC la semana
pasada, provocando 80 muertos. Siberia también ha sido afectada, así como
Estados Unidos, con temperaturas que superaron los 40ºC en Los Ángeles a
comienzos de julio.
"Generalmente, hay olas de
calor en una parte del planeta (...), pero actualmente la totalidad del
hemisferio Norte sufre el calor, es asombroso", explica a la AFP Anders
Levermann, climatólogo en el Postdam Institute for Climate Impact Research
(PIK).
- ¿El cambio climático es el responsable?
R: "Cada suceso individual
es muy difícil atribuirlo a las actividades humanas", explica el climatólogo francés Jean Jouzel.
Pero los recientes episodios
"son compatibles con las tendencias a largo plazo causadas por el aumento
de la concentración de gases de efecto invernadero", estima la OMM.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario