El ex presidente
regional catalán Carles Puigdemont y otros cinco líderes separatistas quedaron
este jueves a salvo de ser extraditados a España, después de que el juez
instructor retirara las órdenes internacionales de arresto que pesaban en su
contra.
La información la
publica la agencia de noticias AFP y la
destaca TiempoNotiRD.
La decisión, expuesta
en un auto por el juez español Pablo Llarena, implica que los seis, residentes
en Alemania, Bélgica, Reino Unido y Suiza, podrán moverse por el extranjero y
no se exponen a ser entregados.
En España no obstante
siguen vigentes las respectivas órdenes, por lo que en caso de regresar serían
detenidos.
El juez del Tribunal
Supremo tomó la decisión después de que un tribunal de Alemania, donde se
encuentra Puigdemont, descartara recientemente la posibilidad de extraditarlo
por el grave cargo de rebelión, penado con hasta 25 años de cárcel.
En el auto, Llarena
se negó además expresamente a que el ex dirigente independentista sea entregado
sólo por malversación. Es el otro delito que pesaba sobre él y que sí fue
retenido por el tribunal alemán, en relación con los costes del referendo
ilegal de autodeterminación de Cataluña del 1 de octubre pasado.
El propio Puigdemont
valoró en su cuenta de Twitter que la decisión de Llarena "es la
demostración de la debilidad inmensa de la causa judicial", centrada en el
cargo de rebelión, que implica el recurso a la violencia.
"Hoy es un día
para reclamar con más fuerza que nunca la libertad de los presos y presas
políticos", añadió el ex presidente, refiriéndose a los nueve
independentistas que se encuentran en prisión provisional como parte de la
misma causa.
Puigdemont recibió la
felicitación de su sucesor en el cargo y allegado, Quim Torra, quien habló de
una "nueva victoria política y judicial".
"Estamos muy
satisfechos", comentó a AFP Gonzalo Boye, uno de los abogados de
Puigdemont.
"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario