La causa de que el
agua de botella o botellón se contamine se atribuye al antimonio, un elemento
presente en el plástico que sirve para evitar que éste se degrade por efecto
del medio ambiente. Habría que preguntarse
si los colorantes que utilizan en sus envases plásticos, las empresas que
comercializan con agua representan también algún daño a la salud.
Un mensaje está siendo enviado
por correo electrónico a
muchas personas, en este caso se trata de una información preocupante: “Si
dejas tu botella plástica con agua en el coche durante días calurosos y te
bebes el agua después de que ésta se haya calentado, corres el riesgo de
desarrollar cáncer de pecho”.
El
reportaje que reproduce TiempoNotiRD
lo publica la agencia de noticias EFE.
Por ello, buscamos a un
especialista para que nos explique si
este dato es cierto o no. Mario Ceroni, máster en química y profesor de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos da su veredicto.
Para Ceroni es algo normal
que las botellas de plástico tengan entre sus elementos al antimonio, y en
efecto éste se presenta en cantidades sumamente pequeñas, sin riesgos para la
salud del ser humano.
“No
se ha demostrado que este tipo de plástico
cause efectos en el agua por efecto del calor, más que
todo es una información alarmista, el antimonio está en cantidades sumamente
pequeñas, hablamos de partes por trillón, cantidades muy pequeñas”, indica.
Ceroni
Galloso explica que hay antimonio en el agua potable, “el nivel máximo permitido
en Europa es 0.006 partes por millón, son cantidades que
se encuentran de manera natural”, agrega. Así en el plástico la medida va de 2
a 500 partes por trillón, unidades muy pequeñas.
Sin embargo, el experto reconoce que en la literatura
química y médica se registran los efectos de un consumo elevado de antimonio: dolor de cabeza, debilidad y depresión;
algo que a niveles de intoxicación puede causar graves daños a los sistemas
nerviosos y digestivos, un cáncer o hasta la muerte, indica.
Otra información del correo
que deja algunas dudas: “No calientes en el
microondas alimentos en recipientes plásticos, hazlo en recipientes de cerámica
o vidrio que soporte el calor”.
Ceroni explica que existen en
el mercado plásticos de buena calidad y otros productos que no guardan las
medidas de sanidad básicas. Una forma sencilla de evitar los productos malos es comprar en lugares de
prestigio, de marca y a un precio no muy económico.
El profesor de química reiteró
que solo hay efectos en la salud por ingesta de antimonio y otros químicos
presentes en el plástico si esta acción se da en el
transcurso de 10 años o más y si se da en cantidades muy grandes.
“Pero diría que asociar la cantidad de antimonio con cáncer es una
exageración”,
finalizó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario