El ejército nigeriano
liberó a 183 niños sospechosos de complicidad con Boko Haram, anunció este
lunes el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en un comunicado. Los
niños fueron liberados en Maiduguri, la capital del estado de Borno (noreste),
después de que las autoridades descartaran cualquier relación entre ellos y el
grupo yihadista.
La información la
publica la agencia de noticias AFP y
la destaca TiempoNotiRD.
"Esas ocho niñas
y 175 niños son, sobre todo, víctimas del conflicto actual, y su liberación es
una etapa importante en el largo camino hacia su restablecimiento",
declaró Mohamed Fall, representante de Unicef en Nigeria.
Los niños recibirán
cuidados médicos y un apoyo psicológico antes de poder regresar con sus
familias, añadió el comunicado, sin precisar cuánto tiempo llevaban detenidos.
Desde el inicio de la
insurrección de Boko Haram hace nueve años, las organizaciones proderechos
humanos acusaron en varias ocasiones al ejército nigeriano de llevar a cabo
detenciones masivas de personas sospechosas de vínculos con el grupo yihadista.
Según el informe
anual publicado en 2018 por la oenegé Amnistía Internacional (AI), el ejército
nigeriano "detuvo de forma arbitraria y en secreto a miles de mujeres,
hombres y niños en duras condiciones".
La organización
afirma que el año pasado había cerca de 5.000 personas detenidas, "en
condiciones de superpoblación extrema" en el cuartel militar de Giwa, en
Maiduguri, donde "las enfermedades, la deshidratación y la hambruna"
causaron la muerte de centenares de personas.
Los yihadistas
reclutaron a miles de niños desde 2009. Los chicos suelen ser utilizados como
combatientes, mientras que las chicas se convierten en esposas de los miembros
de Boko Haram o en bombas humanas en los atentados.
En abril, Unicef
declaró que más de 1.000 niños habían sido secuestrados por el grupo radical
desde 2013.
La ofensiva de Boko
Haram para establecer un califato islámico en el norte de Nigeria ha dejado
hasta ahora al menos 20.000 muertos y más de 2,6 millones de desplazados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario