Tras afirmar que la protección
del medio ambiente es un tema clave para la supervivencia humana, el director
general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) Alejandro Herrera
apuntó que para esa entidad ya es tema de su plan estratégico, el
convertirse en el menor tiempo posible en una “institución verde” debidamente
certificada, que sirva de modelo referencial para que otras entidades a nivel
nacional e internacional sigan el ejemplo.
La
información la envía a TiempoNotiRD la dirección de comunicaciones y relaciones públicas del IDAC.
En Herrera recayeron
las palabras centrales del acto de apertura del IV Seminario de Creación
de Capacidad para la Mitigación de CO 2 proveniente de la aviación
internacional, que inició este jueves en el polo turístico Punta Cana en
la provincia La Altagracia, con una importante representación de especialistas
del tema de la región.
“El cambio climático no es un tema para quedarnos con los brazos cruzados, es un latente problema del mundo contemporáneo que requiere del esfuerzo global y así lo ha entendido la OACI, jugando su parte ha motorizado importantes acciones de alcance mundial”, apuntó Herrera resaltando el rol de la entidad rectora de la aviación civil en el mundo, que ha motivado que la aviación sea uno de los sectores más proactivos en la toma de acciones de mitigación de efecto invernadero.
Aprovechó el escenario
para anunciar que el IDAC y la Junta de Aviación Civil (JAC) “ultiman detalles
finales para permitir el ingreso voluntario de la República Dominicana al Plan
Mundial de Compensación y Reducción del Carbono para la Aviación Internacional
(CORSIA) antes de finalizar el presente año”.
El funcionario se
detuvo en su exposición para explicar que el CORSIA es un mecanismo
definido como una “medida basada en el mercado” que permitirá a las aerolíneas
en la práctica la compra de créditos para compensar sus emisiones de dióxido de
carbono, cuando excedan los límites comprometidos, y que se irá implementando
de manera gradual y progresiva para atender a las circunstancias
especiales y las respectivas capacidades de los Estados.
Hizo saber al
auditorio que desde el principio el Estado dominicano demostró su voluntad y compromiso
con la necesidad de tomar acciones oportunas que le permitieran aportar su
granito de arena en las metas ambientales globales alineadas con la
estrategia mundial que procura enfrentar los efectos negativos que se
desprenden del cambio climático y que amenazan gravemente la salud ambiental de
nuestro planeta.
En ese contexto, informó que
en los últimos tres años el sector de la aviación en República
Dominicana, tanto del sector público como del privado, ha invertido alrededor de
13 millones de dólares en la implementación de proyectos que impactan
positivamente en la reducción de emisiones relacionadas al transporte aéreo.
“En el Instituto
Dominicano de Aviación Civil entendemos que hemos dado pasos importantes en la
identificación de hoja de ruta para la producción y uso de los combustibles de
aviación alternativos, incluyendo la publicación de la Declaración de Punta
Cana y el estudio de viabilidad, ambos hechos en coordinación con
la OACI y la Unión Europea”, resaltó el Dr. Herrera en su discurso.
Asimismo, informó que el IDAC
se encamina a ser una institución verde promotora de que los actores
que interactúan en el sector aeronáutico gestionen oportunamente sus emisiones.
Herrera inició sus
palabras dando una cordial bienvenida a los participantes, en nombre del IDAC y
del Gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina Sánchez, manifestándose
esperanzado de que el éxito cubra el desarrollo del seminario desde el
comienzo hasta el final.
“Esperamos que sus conclusiones
se inserten como pasos de avance en este esfuerzo mancomunado y loable por
tratarse de la propia supervivencia de nuestro hábitat humano”, concluyó.
En el acto de
apertura del IV Seminario de Creación de Capacidad para la Mitigación de CO 2
proveniente de la aviación internacional, además de Herrera intervinieron la subdirectora
de la OACI en materia de medio ambiente, Jane hupe y el jefe de la sección de
cooperación de la delegación de la Unión Europea en República Dominicana, José
Izarra Aguado.
Del acto de apertura
se pasó a los debates con la intervención de los delegados de los países e
instituciones del sector aeronáutico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario