El
Partido de la Liberación Dominicana recuerda la desocupación
de las tropas de los Estados Unidos ocurrida un día como hoy, 12 de julio,
luego de su intervención en la República Dominicana de 1916 a 1924, mancillando
su soberanía.
La
información la publica la Secretaría de
Comunicaciones del PLD, en su portal pldaldia.com y la destaca TiempoNotiRD.
La organización política
resalta la trascendencia de esta fecha en la historia y vida del pueblo
dominicano debido al significado patriótico que tiene este acontecimiento.
Al recordar las efemérides, el
Partido de la Liberación Dominicana (PLD) mediante un despacho de prensa,
exhorta a las nuevas generaciones a profundizar en la historia de la
República Dominicana para preservar el legado de nuestros patriotas, por
quienes se exhibe al mundo hoy la condición de país independiente y soberano.
César Pina Toribio, miembro del
Comité Político del PLD, apunta en su opúsculo “El 12 de julio en el
pensamiento de Juan Bosch”, que siendo un adolescente Bosch pudo presenciar el
acto en que se arrió la bandera de los Estados Unidos en la Torre del Homenaje
en la zona colonial, y en su lugar se izaba el lienzo tricolor.
Pina Toribio refiere que al
parecer aquel suceso marcó a Juan Bosch, y una vez asumió la presidencia de la
República, creó la Ley número 50, que declara el día 12 de julio como Día de
Regocijo y de Conmemoración Patriótica, en virtud del aniversario de la
desocupación militar norteamericana.
“Son acontecimientos que
contribuyen al trazo de lo que somos hoy como nación que necesita, para su
adecuado reordenamiento y para su encuentro con los ideales febreristas, de la
dirección de un partido como el de la Liberación Dominicana y de un guía como
ese patriota luminoso que es Juan Bosch”, escribe Toribio en el opúsculo
publicado en 1998.
El Partido de la Liberación
Dominicana en reconocimiento de la fecha tiene varios comités intermedios con
el nombre 12 de julio y para la fecha organizan ofrenda, conferencias y
exposiciones.
El mismo día 12 de julio de
1924, tomó posesión el nuevo Presidente de la República, Horacio Vásquez, quien
había sido electo en las elecciones del 15 de marzo de 1924.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario