¿Qué significa que un país sea rico? Aunque la respuesta puede
parecer simple, porque bastaría con mirar cuáles son los que generan más riqueza,
lo cierto es que no es tan sencilla.
La información la publica BBC
Mundo y la resalta TiempoNotiRD.
Para crear esta lista se pueden elegir varios caminos, como, por
ejemplo, comparar el Producto Interno Bruto (PIB), que es básicamente la suma
de todos los bienes y servicios que produce una economía en un año.
Simplemente
por tamaño, está claro que las mayores economías del mundo son Estados Unidos y
China, según los datos del Banco Mundial.
Ahora
bien, si dividimos esa riqueza por el número de habitantes (que es el PIB per
cápita), los más ricos son Luxemburgo, Suiza y Macao.
Aunque
todo lo anterior es correcto, muchos economistas prefieren examinar la salud
económica de un país, usando la "paridad del poder adquisitivo" por
habitante, que considera la capacidad de compra de las personas en un
determinado país.
"Como
nos interesa monitorear el bienestar de los individuos, tenemos la tendencia a
preferir el uso de este indicador", le respondieron a BBC Mundo en un
correo los economistas del Banco Mundial, Christoph Lakner, Espen Beer Prydz y
Dean Jolliffe.
En
ese contexto, los países más ricos son Qatar, Macao y Luxemburgo, seguidos por
Singapur, Brunei y Kuwait. La lista la completan Emiratos Árabes Unidos,
Noruega, Irlanda y Suiza.
Estados
Unidos es la mayor economía del mundo, pero no está en la lista de las más
ricas, incluyendo el poder adquisitivo por habitante.
Los 10 países más
ricos del mundo: Poder adquisitivo de los habitantes (en US$)
·
Qatar: 118.207
·
Macao: 97.751
·
Luxemburgo: 94.920
·
Singapur: 81.443
·
Brunei: 71.788
·
Kuwait: 68.861
·
Emiratos Árabes Unidos: 67.133
·
Noruega: 64.139
·
Irlanda: 63.301
·
Suiza: 57.427
Fuente: Banco Mundial (Paridad de poder adquisitivo
(Purchasing Power Parity) per cápita)
Con grandes reservas de petróleo y gas
natural, la monarquía absoluta de Qatar -que tiene frontera con Arabia Saudita
y las aguas del Golfo Pérsico- ha liderado sostenidamente en los últimos años
el ranking de riqueza, a excepción de 2013 y 2014, cuando Macao dio un salto y
le quitó el liderazgo para luego regresar al segundo lugar.
La
economía de Macao (una región autónoma de la costa sur de China) ha dependido
fuertemente del turismo y la industria de los casinos, mientras que el pequeño
país europeo de Luxemburgo, ha anclado su desarrollo económico en la gestión de
fondos de inversión y una exclusiva banca privada que crece con el apoyo de uno
de los sistemas impositivos más laxos de Europa.
Los
10 más desiguales
Aunque también ha sido objeto de
algunas críticas, la manera más común de medir la desigualdad en el mundo es el
Coeficiente de Gini, una medición que va entre 0 y 1, en donde 0 es equivalente
a la completa igualdad.
Los países más desiguales del mundo, según
las cifras del Banco Mundial, son Sudáfrica, Haití y Honduras.
Luego siguen Colombia, Brasil, Panamá,
Chile y Ruanda, Costa Rica y México.
¿Qué
pasa con América Latina?
Efectivamente América Latina y el
Caribe es la región más desigual del mundo, seguida por África Subsahariana.
Los 10 países más
desiguales del mundo (Índice de Gini) (Valor más alto, país más desigual)
·
Sudáfrica: 0,63
·
Haití: 0,60
·
Honduras: 0,53
·
Colombia: 0,53
·
Brasil: 0,52
·
Panamá: 0,51
·
Chile: 0,50
·
Ruanda: 0,50
·
Costa Rica: 0,49
·
México: 0,49
Fuente: Banco Mundial
"Taking on Inequality" 2016.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario