El secretario general del PSOE, Pedro
Sánchez, ha sido investido hoy por el Congreso de los Diputados el séptimo
presidente del Gobierno de la democracia al salir victorioso en la moción de
censura que había presentado contra el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
La información la publica la agencia de
noticias EFE y la resalta TiempoNotiRD.
La moción de
censura se presentó exactamente hace una semana a raíz de la durísima sentencia
del caso Gürtel y, en solo siete días, ha alumbrado un giro de 180 grados al
mapa político del país.
De un
Gobierno del PP en minoría parlamentaria se pasa a otro liderado por el PSOE,
también en minoría y que cuenta con solo 84 diputados y apoyos teóricamente
limitados.
Sánchez sí ha
ganado la moción para ser presidente con margen, 180 votos a favor, cuatro más
que los 176 necesarios, gracias al apoyo del PSOE, Unidos Podemos, ERC, PNV,
PDecAT, Compromís, EH-Bildu y Nueva Canarias.
El nuevo
presidente ha agradecido el apoyo de la Cámara a su investidura y ha afirmado
que hoy se escribe "una nueva página de la democracia en este país".
Sánchez ha
garantizado que el PSOE antepondrá los intereses de los españoles a los de su
partido y se ha marcado su principal objetivo: "dignificar una democracia
firme, fuerte y con instituciones ejemplares".
Así, se ha
fijado como tareas la regeneración democrática, la estabilidad presupuestaria,
el compromiso de España con Europa y la "convivencia territorial", en
un guiño a los partidos nacionalistas que le han apoyado en su triunfo.
Ha
reconocido, eso sí, la complejidad del Ejecutivo que va a liderar, pero ha
recordado que esa es la tónica de las democracias europeas: "parlamentos
fragmentados y democracias que trabajan por el consenso y el diálogo".
"Lo que
no hay son gobiernos dirigidos por partidos sentenciados por la justicia",
ha avisado.
Sánchez
también ha tenido palabras para el PP, desalojado de la Moncloa.
Le ha pedido
que sea "tan leal" en la oposición como ha sido el PSOE con el
Gobierno de Mariano Rajoy o, de lo contrario, estará "condenado a la
irrelevancia".
También ha
recomendado a los 'populares' que lo que tienen que hacer para seguir adelante
es "renovar" su liderazgo, "regenerarse" y ser capaces de
"representar a la España conservadora que quiere ver a presidentes limpios
y ejemplares al frente del PP".
Mariano
Rajoy, en su última intervención en la tribuna como presidente, se ha despedido
del cargo con el "honor" de dejar una España "mejor" de la
que se encontró.
Sánchez el
presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, que ha votado en contra de la moción
de censura.
Ha
pronosticado que el Gobierno de Sánchez será débil y estará
"hipotecado" por los independentistas y los populistas, y se ha
preguntado si será "leal" a la Constitución y a los españoles o
cederá a sus presiones.
Rivera ya ha
advertido a Sánchez que si quiere "levantar" la Constitución en
Cataluña, les tendrá "enfrente", pero "si acepta" que hay
que aplicarla junto con el artículo 155 de la Constitución, el partido naranja
estará a su lado pese a las "discrepancias".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario