El merengue,
pese a que hoy día compite con muchos ritmos musicales pujantes y de “moda”, ha
logrado sacar la cabeza y mantenerse gravitando.
La
información la publica el periódico Listín
Diario y la resalta TiempoNotiRD.
Muestra de ello es que la mayoría de los grupos musicales que
hicieron historia en una época determinada, como, por ejemplo, los años 80,
denominada como la época dorada del merengue, han tenido una segunda
oportunidad.
El ejemplo más reciente lo representa el grupo The New York
Band, formado en 1986 por dominicanos residentes en la ciudad de Nueva York,
quienes popularizaron grandes éxitos musicales por más de una década.
La experiencia
Cherito, Irisneyda, Franklin, Miosotis, Alexandra y Tony, integrantes de The New York Band, volvieron a juntarse después de 20 años de ausencia luego de que la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), reconociera su trayectoria en Premio Soberano 2016.
“Es un sueño hecho realidad, porque siempre he pensado en estar
junto a mis compañeros otra vez en un escenario, porque el público siempre me
lo ha pedido”, comentó Cherito, líder de la agrupación que es un fiel ejemplo
de ese regreso, apegado a la calidad musical y a un repertorio musical de
éxitos.
Sin dudas que el merengue y muy en especial el de los años 80,
tuvo una influencia grande en el público dominicano y hasta en el extranjero
(Venezuela, Colombia, Nueva York), lo que también asegura un retorno exitoso a
la mayoría de grupos que lo han intentado.
Hay que citar a Alex Bueno entre los que han tenido éxito en una
segunda oportunidad. El denominado “Mayimbito”, se ha establecido en Nueva
York, donde hace presentaciones y el público lo aclama porque como cita Sergio
Vargas: “recordar es vivir”.
Pochy Familia y su Coco Band es otro de los agraciados. Luego
del reconocimiento que recibió en Premios Soberano 2017 decidió convocar a los
“cocotuces” para varios conciertos a casa llena. El merengue pese a su poca
exposición en la radio, el no surgimiento de nuevos grupos musicales, la
ausencia de disqueras que lo sustenten, sigue siendo un ritmo fuerte del que
han echado mano algunos artistas para tener ese “come back”.
Uno de los casos que más ha marcado a los seguidores de este
ritmo lo protagonizó Milly Quezada, quien
luego del fallecimiento de su esposo Rafael había decidido retirarse. La pausa
fue suspendida gracias a la insistencia de amigos como Pedrito Núñez, y hoy día
ella sigue siendo “La reina del merengue”,
con una agenda llena de presentaciones fuera y dentro del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario