Celebran 70 aniversario de formación de la OEA
El secretario general de la Organización de Estados Americanos
(OEA), Luis Almagro, dijo que la República Dominicana se ha convertido en un
referente para los países de la región con los avances logrados por la política
migratoria y el Plan Nacional de Regularización.
La información la publica el periódico Diario Libre y la resalta TiempoNotiRD.
Almagro habló
al participar del acto por el 70 aniversario de la formación de la OEA,
celebrado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde agregó que República
Dominicana se ha convertido en un bastión de la democracia en la región.
“Felicitamos a
República Dominicana por los avances que ha hecho en su política migratoria con
resultados concretos, específicos prácticamente no alcanzados en proporción por
ningún otro país del continente, con la regularización, definitivamente ese ha
sido un paso único en todo el continente y debe ser ejemplo para todos”, dijo
Almagro.
“Felicitamos a
República Dominicana por los importantes avances que ha tenido, los avances en
la consolidación de un sistema democrático que sigue afirmándose, cada vez más
vigente, cada vez más fuerza, cada vez con más referencia para el continente”,
dijo Almagro.
Mientras que el
canciller Miguel Vargas valoró la nueva actitud de la Organización de los
Estados Americanos (OEA) hacia República Dominicana y aseguró que la política
migratoria del país “podría enmarcarse como un hito en la región, al sentar un
régimen de regularización de migrantes para miles de extranjeros que viven en
el país”.
El ministro de
Exteriores afirmó que luego que la OEA sacó a República Dominicana del capítulo
IV-B de su informe anual sobre derechos humanos, “les hemos dado vuelta a la
página” e inició una etapa de excelentes relaciones entre el país y el
organismo hemisférico. Esto gracias a que “hay una nueva política exterior del
Estado dominicano que prioriza la defensa de nuestros intereses a través de una
diplomacia proactiva basada en resultados”.
El canciller,
igualmente, mencionó la apertura de una sala en la sede de la OEA nombrada en
honor al patricio Juan Pablo Duarte y la declaración del merengue dominicano
como “Patrimonio Cultural de las Américas”, decisiones que agradeció a Almagro
y a los Estados miembros de la entidad intergubernamental.
Atrás quedó
-aseguró Vargas- la desconfianza que generó el aval que la OEA dio a la
intervención militar estadounidense al país, en 1965. Hecho “bochornoso y
lamentable”, en palabras del canciller, por el cual el organismo regional
aprobó una Declaración de Desagravio en 2016.
Además de
Vargas y Almagro, en el panel participó el consultor jurídico del Poder Ejecutivo,
Flavio Darío Espinal, quien expuso sobre “70 años de democracia y derechos
humanos en las Américas”. También, el embajador dominicano en Canadá y
exembajador ante la OEA, Pedro Vergés, con el tema: “Seguridad y paz en las
Américas. El papel de la OEA”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario