Las
instituciones del Sistema Nacional de Investigaciones Agropecuarias y
Forestales (Siniaf), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, buscan
transferir 64 nuevos productos tecnológicos en los próximos dos años, con el
objetivo de incrementar la productividad y competitividad de los principales
cultivos de exportación y de la canasta básica.
La información
la publican medios como la agencia de noticias EFE, El Nuevo Diario y la destaca TiempoNotiRD.
El director del Consejo Nacional de
Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Coniaf), Juan Chávez, indicó que
anteriormente los resultados de las investigaciones agropecuarias eran
“engavetados”, pero que con la administración actual se inicia de forma masiva
el proceso de transferencia de tecnologías generadas o validadas.
Puntualizó que, con la transferencia de tecnologías, la actual
administración responde a la política del presidente Danilo Medina de mejorar
la calidad de los productos para aumentar las exportaciones agropecuarias.
El funcionario dijo que existen productos tecnológicos para transferir
en cultivos como el arroz, plátano, batata, yuca, leche, carne bovina y
porcina, guandul, habichuela, maíz, aguacate, banano orgánico y convencional, café,
cacao, mango, vegetales orientales y cultivos bajo ambiente controlado.
“Con los productos tecnológicos a ser transferidos en los diferentes
cultivos estaremos dando un gran salto hacia la sostenibilidad del sector
agropecuario de la República Dominicana”, manifestó Chávez.
Afirmó que desde el 2012 y la colaboración de las organizaciones de
productores, se viene transfiriendo tecnologías en yuca, café, cacao, arroz,
ovino-caprino, entre otros, lo que ha contribuido con el aumento significativo
de la producción de estos rubros.
En el caso de la yuca, manifestó que se ha logrado introducir, validar y
multiplicar masivamente variedades con mayor rendimiento y aceptación en los
mercados, tales como la “Valencia”, para el consumo fresco y mercado de
exportación, así como las “Lima 40”, “Lima 21” y “Tailima”, para procesamiento
de casabe.
Respecto al café, Chávez aseguró que se aplican prácticas agronómicas
apropiadas para el establecimiento y renovación de plantaciones, entre ellas
trazado, marcado, siembra, poda, manejo de sombra, control de malezas y
fertilización.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario