El ministro de Defensa, teniente general Rubén
Paulino Sem, reiteró su agradecimiento al Instituto Dominicano de Aviación
Civil (IDAC) en la persona de su director general, Alejandro Herrera, por el
aporte de tres drones de última generación, como parte del acuerdo de
cooperación entre ambas instituciones, para la supervisión y vigilancia de la
línea fronteriza de la República Dominicana.
La información la envía a TiempoNotiRD la
Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas
Paulino Sem emitió las palabras centrales en el
acto de entrega del Puesto de Chequeo de la Fuerza de Tarea Conjunta e Interagencial
Los Pilones, ubicado en el tramo carretero que comunica a las provincias Azua y
Peravia, actividad encabezada por el presidente de la República Danilo Medina.
El pasado mayo el director del IDAC anunció la
adquisición de tres drones de última generación, diseñados en Israel por una de
las empresas de la industria aeroespacial de esa nación, los cuales están
dotados de una seguridad tecnológica a prueba de balas y de los piratas o
“hackers” cibernéticos, los cuales están siendo operados por un personal
militar entrenado para operar estos equipos
Se trata de un sistema de drones tipo Hovermast
10l, que opera con visión efectiva nocturna en labores de búsqueda e
inteligencia y también cuenta con capacidad de visión térmica.
Con la instalación del puesto de la Fuerza de Tarea
Conjunta e Interagencial de la región Sur, el segundo de ese tipo, el Gobierno
procura que esas unidades sean modelo por excelencia para la prevención,
combate y persecución de las acciones ilícitas en la región fronteriza
suroeste.
Mientras se observaba el dron en los cielos de la
región Sur el director del IDAC, Alejandro Herrera, explicó a los periodistas
las características de la aeronave pilotada a control remoto:
“Es un instrumento con una capacidad de soportar
en condiciones climáticas adversas hasta 10 grados bajo cero y condiciones de
desierto a elevadas temperaturas, puede visualizar un rostro en la noche a 4 kilómetros y
en el día a 6 kilómetros”, explicó.
Continuó exponiendo sobre las cualidades de los
drones que puede visualizar grupos humanos a 17 kilómetros, es un equipo con
una extraordinaria capacidad de visibilidad, de control, “que va a reforzar y
va a darle a nuestras Fuerzas Armadas un instrumento de control y vigilancia de
nuestra zona fronteriza como nunca antes lo había tenido”.
“Podemos decir sin motivo a equivocarnos, que este
ha sido el más trascendental aporte que otra institución estatal ha hecho y
garantizamos que se le dará el uso para el cual ha sido adquirido”, sostuvo el
ministro Paulino Sem en el acto de firma de un acuerdo con el Instituto
Dominicano de Aviación Civil, el pasado mayo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario