El 8 de marzo de 1857, cientos de mujeres de
una fábrica de textiles de Nueva York organizaron una marcha en contra de los
bajos salarios y las condiciones inhumanas de trabajo.
El reportaje la publica el periódico Hoy y lo resalta TiempoNotiRD.
La policía dispersó a las manifestantes, que dos años después
crearon su primer sindicato. Desde aquel histórico 8 de marzo, la fecha ha sido
un termómetro de la lucha de las mujeres por el reconocimiento en un
mundo de hombres.
52 años más tarde, y en la misma fecha, Nueva York fue de nuevo
testigo de las protestas de 15.000 mujeres
trabajadoras.
Bajo el lema “Pan y Rosas”, en el que el pan simbolizaba la
seguridad económica y las rosas la calidad de vida, las mujeres extendieron sus
protestas hacia el derecho al voto y el fin del trabajo infantil.
El 8 de marzo de 1911, la muerte de más de 140 mujeres
inmigrantes en un incendio en una fábrica en la ciudad de Boston, llevó a las
introducciones de importantes cambios en las regulaciones laborales.
En 1977 las Naciones
Unidas adoptaron una resolución proclamando el 8 de marzo el Día
Internacional de la Mujer para conmemorar estos eventos históricos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario