La Oficina de Cooperación
Internacional (OCI) del Ministerio de Educación (MINERD) que dirige Rosa María
Kasse Soto, conjuntamente con el equipo del Banco Mundial que se encuentra en
el país, realizaron reuniones de planificación estratégica y técnica para
definir prioridades en las áreas de apoyo y asistencia técnica en el marco de
más de 4 proyectos: (Proyecto de Apoyo al Pacto Educativo, Escuelas Seguras,
Fondo Fiduciario para el Uso de Estadísticas de Calidad, Como va mi Escuela,
entre otros) en los que el banco brinda apoyo al MINERD.
Dentro de estos grandes
proyectos, la misión estuvo dando prioridad al de Escuelas Seguras. La
directora de la Oci, Mery Kasse, informó que han sido varias jornadas y
encuentros con los técnicos del Banco Mundial, de los ministerios de:
Educación, Obras Públicas, Hacienda,
realizadas con el propósito de llevar a cabo el lanzamiento oficial de la
asistencia técnica (AT) del Programa de Escuelas Seguras, para establecer mesas
de dialogo, y plantear un cronograma de trabajo con las instituciones que están
involucradas en la implementación de la asistencia técnica a estas escuelas,
así como la realización de una revisión al estudio de la calidad del gasto.
A la actividad, que se
realizó en un hotel de la capital, asistieron representantes de las distintas
instituciones involucradas con Escuelas
Seguras.
Por el Ministerio de
Educación estuvieron Henry Mercedes, director de planificación; Milton Torres,
director general; José Martinez, director general de DIGAR; Manaury Valerio;
Juan Pablo Berroa, coordinador del SIGERD; Alejandro Hernández, director de
cartografía; Damaris Lara, Tania Tejada; Juan Carvajal, director general,
Miguel Germosén; Genaro A. Soriano, director del departamento de
Evaluación de Riesgos; Ana Pou, directora del departamento de proyectos y
coordinadora institucional de DIGAR; Raúl Jiménez director técnico de UF- PNEE.
En
representación del Banco Mundial Juan Barón, economista senior, recordó la
responsabilidad que tiene el banco con llevar ayuda a las zonas con mayor vulnerabilidad
aspecto que impacta la
participación activa de los estudiantes;
citó la importancia de aprender de las discusiones y ver cómo pueden colaborar
con la Dirección de Gestión de Riesgos del Ministerio de Educación para lograr
escuelas más seguras. También estuvieron Rafael Vander Borght; Juan Carlos
Atoche; Andrés González; Samira Nikaein; Carmen Maura Taveras. Por el
Ministerio de Obras Públicas Carla Agramonte y Ciriaco Peña V.
Por la OCI participaron José Cid, coordinador
administrativo y financiero; Roberto Arias, coordinador técnico;
Erick F. Penson, encargado de infraestructura; César Caamaño, coordinador de
proyectos; Sauly Mendoza, encargada de implementación de proyectos; Angela
Clark, encargada financiera de proyectos; Jesús Mejía, encargado de monitoreo y
Miguel Veras, supervisor técnico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario