Salto de Jimenoa en Jarabacoa, La Vega, República Dominicana.
“El Gobierno promueve acciones
urgentes de siembras de árboles en las zonas devastadas, que contribuyan a
protegernos de la carencia del agua indispensable para satisfacer las
necesidades domésticas, agrícolas, industriales y ecológicas”.
Así
lo proclamó el presidente Danilo Medina en un mensaje con
motivo de la celebración del Día Mundial del Agua.La información la publica la Presidencia de la República en su portal y la resalta TiempoNotiRD.
Desde
1992, cada 22 de marzo, por iniciativa de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), se celebra el Día Mundial del Agua para responder a la necesidad
vital encontrar respuestas a la marcada carencia de este líquido en diversos
lugares del planeta.
El jefe de Estado aprovechó la ocasión para invitar al pueblo dominicano a
unirse a los proyectos de desarrollo agroforestal que permitirán recuperar más
de 700 mil tareas de bosque; así como a darun uso racional al agua,
evitando fugas y desperdicios.
Recordó
la exhortación que, con insistencia, transmitía el destacado radiodifusor Pepé
Justiniano: “El agua es vida, no la desperdicies”.
En ese contexto, afirmó que “existe una estrecha relación, que no se debe
soslayar, entre la calidad de los recursos hídricos, la seguridad alimentaria,
la salud humana, el desarrollo social y económico y la prevención de desastres
naturales”.
Dichos
factores son determinantes para el bienestar social y la productividad de los
pueblos.
Pese a los esfuerzos desplegados por los gobiernos, las estadísticas actuales
de la Organización Mundial de la Salud (OMS), revelan que hoy día 2,100
millones de personas carecen de acceso al agua potable y 4,500 millones no
poseen un saneamiento seguro para consumirla.
Ante
esta dolorosa realidad, solo en el 2017, declarado en República Dominicana
como Año del Desarrollo Agroforestal, se plantaron unos 9, 127,000 árboles
forestales y agrícolas en 124,975 tareas de tierra.
Estos
resultados fueron logrados a través de proyectos de desarrollo
agroforestal en las cuencas hidrográficas del Sur, la mayor iniciativa de
la historia dominicana en la que Gobierno y comunitarios demuestran que el
desarrollo de la gente y la preservación del medioambiente pueden ir de la mano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario