ETA anunció este jueves el fin de su trayectoria armada en pos
de un País Vasco independiente y el desmantelamiento de sus estructuras, casi
60 años después de iniciar una lucha que se ha cobrado la vida de más de 850
personas.
En un comunicado largamente anticipado y
entregado a periodistas en Ginebra, la banda armada dijo que la disolución era
la “secuencia lógica” tras el abandono definitivo de las armas en 2011, y que
ahora sus miembros trabajarán para lograr de forma democrática la independencia
de Euskadi.
“ETA no tiene miedo alguno al escenario
democrático y por eso ha tomado esta decisión histórica, para que el proceso en
favor de la libertad y la paz continúe por otro camino”, señaló el comunicado.
Está previsto que el histórico dirigente
de ETA Josu Ternera lea el texto en un acto en Ginebra esta tarde,
previsiblemente a cara descubierta, a diferencia de los comunicados habituales
de la banda leídos por encapuchados.
Fundada en 1959 por un grupo de
estudiantes vascos para protestar contra la represión política y cultural del
dictador Francisco Franco, ETA (Euskadi Ta Askatasuna - País Vasco y Libertad)
era la única insurgencia armada que quedaba en Europa.
“ETA surgió de este pueblo y ahora se
disuelve en él”, según el texto.
La banda, que luchaba por un País Vasco
independiente en territorios de España y Francia, declaró hace siete años el
final de su actividad armada en medio de un cerco policial y judicial en España
y Francia que la dejó muy debilitada en sus estructuras.
El presidente del Gobierno español,
Mariano Rajoy, dijo el jueves que ETA había sido derrotada por las fuerzas de
seguridad del Estado y que sus “nuevas operaciones de propaganda” no
conseguirían “nada de la democracia española”.
“Haga lo que haga estos días, diga lo
que diga, nada cambiará una realidad incuestionable: todo el proyecto de ETA ha
sido un clamoroso y rotundo fracaso”, dijo Rajoy el jueves en un acto en
Logroño.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario