La Oficina de Cooperación Internacional
(OCI) del Ministerio de Educación (MINERD), que dirige Rosa María Kasse Soto,
conjuntamente con representantes del Banco Mundial y de la Dirección General de
Gestión de Riesgo y de Evaluación del Ministerio de Educación, realizaron el
taller: “Identificación de Tipologías Constructivas Predominantes y su
Condición Estructural-Funcional” en las escuelas, con el objetivo de generar
información para el diseño de un proyecto piloto de mitigación del riesgo por
desastres naturales para escuelas rurales y urbanas del país.
En el taller se presentaron y analizaron
las 14 tipologías constructivas de la infraestructura educativa construida
antes del año 2009 en la República Dominicana, con el fin de identificar las 3
tipologías constructivas más comunes del inventario de la infraestructura
educativa. Esto permitió identificar la condición estructural crítica más común
en cada tipología predominante y el nivel de daño causado por los desastres
naturales. Dentro de las deficiencias observadas se encuentran las causadas por
terremotos, huracanes e inundaciones.
Por la OCI participaron Roberto Arias,
Coordinador Técnico; Erick F. Penson,
encargado de infraestructura; César Caamaño, coordinador de Proyectos; Sauly
Mendoza, encargada de implementación de proyectos; Miguel Veras, supervisor técnico y los
arquitectos Angel Zans y Fernando
Bichara.
Por la Dirección general de Gestión de
Riesgo del Ministerio de Educación participaron su director, José Miguel
Martínez y el director del departamento de Evaluación de Riesgos del
Ministerio, Genaro Antonio Rosario. Mientras por el Banco Mundial estuvieron
Juan Carlos Atoche, Andrés González y Claudia Soto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario