El Instituto
Dominicano de Aviación Civil (IDAC), reconociendo la importancia de
una preparación preventiva para salvar vidas y el carácter humanitario de las
operaciones de búsqueda y salvamento (SAR) firmó con el Ministerio de Defensa
de República Dominicana (MIDE) un acuerdo interinstitucional para poner en
marcha el Plan de Operaciones Aeronáutico y Marítimo para
Coordinación de las Operaciones SAR dentro de la región de
Información de Vuelo FIR Santo Domingo, mejor conocido como Plan Pelícano.
La información la publica la Dirección de
Comunicaciones y Relaciones Públicas del IDAC y la resalta TiempoNotiRD.
La firma se
produjo durante un acto en el salón de reuniones de la sede central del IDAC, encabezado
por el ministro de Defensa, teniente general Rubén Paulino Sen y su anfitrión
el director general del IDAC, doctor Alejandro Herrera, teniendo como testigo
al personal directivo del IDAC encabezado por el subdirector general Santiago
Rosa y los altos oficiales contralmirante Luis Rafael Lee Ballester y el
capitán de navío Antonio Méndez Arias, director del cuerpo jurídico.
El
documento firmado es un anexo al acuerdo de cooperación
interinstitucional suscrito entre el IDAC y el Ministerio de Defensa en marzo
de 2017.
El plan de
operaciones se ha diseñado para guiar desde el más alto nivel nacional hasta el
nivel táctico las operaciones de búsqueda y salvamento que se ejecuten en el
territorio nacional en casos de incidentes o accidentes aéreos y/o marítimos.
En el plan se
establecen los lineamientos para coordinar y organizar, así como la integración
y apoyo de las instituciones involucradas en búsqueda y salvamento en sus
respectivas áreas de responsabilidades.
“Fundamental para
esta estrategia es que las autoridades civiles, agencias aeronáuticas y
marítimas, proveedores de comunicaciones, el servicio meteorológico, los
servicios de tránsito aéreo y los operadores de aeronaves, entre
otros, combinen esfuerzos mediante acuerdos bilaterales o
multilaterales que permitan la implementación de un plan de operaciones para el
suministro del servicio SAR en nuestra aérea de jurisdicción asignada”,
explicó Herrera en sus palabras de motivación antes de la firma del acuerdo.
De su lado el
ministro de Defensa resaltó la alianza cívico-militar que fortalece este
acuerdo, el cual integra las capacidades civiles de búsqueda y salvamento con
el objeto de satisfacer compromisos acordes a los estándares establecidos por
la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Organización
Marítima Internacional (OMI).
El acuerdo firmado
fue preparado de forma rigurosa por los técnicos del IDAC y del Ministerio de
Defensa, teniendo de orientación y guía permanente las
direcciones legales de ambas instituciones.
Mediante este
documento el IDAC y el Ministerio de Defensa acuerdan que en caso de una
emergencia ambas instituciones entrarían como miembros del Consejo Nacional de
Emergencias, coordinando la aplicación del Plan del Centro de Operaciones de
Emergencias (COE).
“El IDAC,
consciente de que la unidad hace la fuerza, ha ido fomentando y
firmando acuerdos de cooperación en materia de búsqueda y salvamento con casi
todos los organismos estatales y/o privados”, apuntó Herrera citando al
Ministerio de Defensa, el Ejército de la República Dominicana, la Fuerza Aérea,
CESAC, el Institutito Cartográfico, Ministerio de Medio Ambiente, Club Náutico
de Santo Domingo y los Auxiliares Navales Dominicanos, entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario