Videojuegos y enfermedad mental
La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluirá el trastorno por videojuegos
en su versión que publicará en junio tras un largo proceso en el cual trabajan
diferentes expertos, según el portavoz de la agencia de la ONU Tarik Jasarevic,
en Ginebra.
La información la difunde la agencia EFE y reseña TiempoNotiRD, este
jueves. La inclusión de este trastorno ya se da como un hecho debido al
consenso que los expertos han logrado para ello.
El trastorno por videojuegos figurará en el capítulo “Salud mental” de la
versión publicada del CIE-11, declaró el portavoz de la OMS.
Sostiene que el
comportamiento de las personas hacia el videojuego, especialmente por las horas
que dedican o por la frecuencia con la
que juegan, puede ocasionar una serie de consecuencias físicas o mentales como
daños en la vista y falta de actividad física. A otras personas les puede
provocar un trastorno adictivo.
A pesar de que faltan datos
epidemiológicos sobre el trastorno por videojuegos,
al tratarse de un concepto relativamente nuevo, se calcula que puede afectar a
entre un 1 % y un 10 % de la población general adulta, explicó Jasarevic.
El trastorno se define en
el borrador del CIE-11 como un “patrón de comportamiento ante el videojuego o juego
digital caracterizado por un control disminuido sobre el juego y el hecho de
que se pone cada vez más prioridad al juego por encima de otras actividades.
Para que el trastorno por videojuego pueda diagnosticarse, “el patrón de comportamiento
debe ser lo suficientemente severo como para resultar en una disfunción de
importancia en el funcionamiento familiar, social, educativo, laboral u otras
áreas significativas y debe manifestarse durante al menos 12 meses”, explicó el
portavoz de la ONU.
La inclusión de un trastorno en el CIE permite a los países
tenerlo en cuenta al momento de tomar decisiones sobre la provisión de cuidados
médicos y la designación de recursos para su prevención, tratamiento y también rehabilitación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario