Rosa María Kasse Soto, directora de la Oficina de Cooperación Internacional del MINERD.
“En el 2017, el Presidente Danilo
Medina priorizó la estructuración del Marco Nacional de Cualificaciones, como instrumento
de clasificación, para facilitar, ordenar y coordinar, los subsistemas
nacionales de educación y formación profesional, particularmente, en los
niveles técnico-profesional, y a mejorar el acceso y la calidad de las
cualificaciones para satisfacer las necesidades del sector laboral y de la
sociedad civil”, afirmó la directora de la Oficina de Cooperación Internacional
(OCI) del Ministerio de Educación (MINERD), Rosa María Kasse Soto, ante la
Misión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se encuentra en el
país.
Agregó que, desde entonces, el
Ministerio de Educación prioriza fortalecer y mejorar la calidad de la
educación técnica y formación profesional a todos los niveles, para lograr las
metas de desarrollo socioeconómico agendadas por el Gobierno.
Dijo que el MINERD, propone aumentar
y mejorar la calidad de su oferta de educación técnica, convirtiendo liceos en
politécnicos, adecuando y equipando las instalaciones para agregar aulas,
laboratorios y talleres necesarios; mejorando su oferta de carreras pertinentes
y relevantes para el área de influencia del politécnico; y actualizando el
contenido curricular para formar las competencias demandadas por el sector
laboral. “Hace falta mucho camino por recorrer, por lo tanto, el apoyo del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de otras instancias de cooperación
internacional, serán valiosas para lograr los objetivos de educación técnica
adoptados por el MINERD”, añadió.
Destacó que, oportunamente, hoy
el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) y el BID lanzan
una misión de identificación para la formulación del proyecto “Fortalecimiento
de la Calidad y Expansión de la Educación Técnica y Profesional” con el
objetivo de recopilar información para el diseño y financiamiento que permita aumentar
y mejorar la calidad la oferta de educación técnica al nivel de bachillerato.
Esta jornada de trabajo incluye diálogos
sobre la actualidad de la educación técnica en la República Dominicana y
experiencias en otros países, avances en la construcción del Marco Nacional de
Cualificaciones, lecciones aprendidas en educación técnica y formación
profesional en América Latina y el Caribe, y, necesidades del sector laboral y
la sociedad y visitas de observación a liceos y politécnicos. En su
intervención, la Licenciada Kasse, anticipó que esta Misión de trabajo generará
ideas concretas para la formulación de un proyecto de fortalecimiento de la
calidad y expansión de la educación técnica y profesional.
En la actividad que se desarrolló
en el salón de conferencias de la OCI, participaron el viceministro de
educación Víctor Sánchez Jacquez, la vieministra de Educación Dania Burgos, Juan Ariel Jiménez, viceministro de la
Presidencia, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Economía Planificación y
Desarrollo. Jennelle Thompsom, Especialista en educación del BID, y
representantes de los viceministerios de Planificación, Técnico Pedagógico, direcciones
de Planes, Programas y Proyectos, Estudios Económicos, Información y Análisis,
Jóvenes y Adultos, Currículo, IDEICE, INFOTEP, entre otras. Por el BID participaron los
especialistas en educación Jennelle A. Thompson, María Fernanda Prada, María
Victoria Fazio, Enrique Fernández, Lissette Núñez y Victoria Toribio. Por
la OCI estuvieron José Cid,
coordinador financiero y administrativo, Francisco Roberto Arias, coordinador
técnico; César Caamaño, coordinador de proyectos, Elauterio García de Compras y
Contrataciones, y Sauly Mendoza, de Coordinación Técnica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario