Por: María Hernández
Los vehículos en mal estado continúan provocando taponamientos y
accidentes en las vías ante la mirada indiferente de las autoridades que siguen
otorgando licencias, revistas y marbetes a conductores con medios de transporte
en precarias condiciones y que se convierten en los causantes de los grandes
siniestros en las vías.
La información la publica Vanguardia del Pueblo en su portal https://vanguardiadelpueblo.do/2021/04/chatarras-siguen-provocando-accidentes/ y la destaca TiempoNotiRD.
Sin importar el
modelo del carro, que puede ser muy viejo, con las micas rotas, el retrovisor
del lado derecho cosido con alambres, el espejo de la parte delantera
cuarteado, o el forro que tiene el asiento de atrás agarrado con algunos
cables, la puerta que se amarra con una soga y las gomas completamente lisas,
este tipo de vehículo se convierte en un peligro público y aun así los dejan
seguir conduciendo, legalmente, en las calles.
Desde la dirección del Instituto Nacional de
Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), en diferentes gestiones, se han
anunciado hasta licitaciones, como en 2019, para que los interesados
presentaran sus propuestas para una licitación Pública Internacional sobre
Contratación Mediante Concesión para la Implementación, Equipamiento, Operación
y Gestión de la Inspección Técnica Vehicular, pero hasta el momento ese plan no
se ha ejecutado.
Los conductores, de manera particular, utilizan los servicios de
talleres privados para realizar sus inspecciones vehiculares, sobre todo cuando
se trata de carros que no son del transporte público, pues, estos últimos,
prefieren sacarle hasta “el último jugo” a sus vehículos antes de llevarlos a
un taller.
De acuerdo al
INTRANT, los vehículos de motor deben ser revisados técnicamente cada año por
la institución, previo a la expedición de la certificación de lo que se
denomina Marbete de Inspección Técnica Vehicular, con lo que se pretende que no
constituyan un peligro para los usuarios ni contaminen el medioambiente. Los
vehículos que tienen menos de tres (3) años de fabricación están exentos de la
revisión.
Aunque,
tímidamente, en algunas provincias del país se han realizado operativos con el
propósito de retirar de las calles los vehículos en mal estado, como ocurrió,
recientemente, en San Pedro de Macorís donde fueron intervenidas varias calles
y se retiró a unos 10 vehículos chatarras que se encontraban obstaculizando las
vías dando así cumplimiento a la ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre,
Tránsito y Seguridad Vial en el país.
Debería,
también, buscarse una salida a los miles de chatarras de vehículos y motores,
algunos porque se han visto involucrados en accidentes de tránsito y los
propietarios han fallecido o sus familiares no han ido a procurarlos y otros
han sido retenidos por no poseer la documentación requerida o por haber
cometido alguna infracción en el tránsito.
La situación se complica aún más porque, de
acuerdo a las investigaciones, cuando una autoridad retiene o incauta un
determinado vehículo u otro bien, solamente la Procuraduría General de la
República o Bienes Nacionales pueden disponer de ellos, sea para subastarlos o
para darle otros tipos de usos, a pesar de que muchos juristas aseguran que es
ilegal incautar vehículos porque esta acción contradice la Constitución de la
República.
La importancia de la Inspección Técnica Vehicular (ITV) radica
en que con la implementación de esta medida se reducirían considerablemente los
riesgos de los accidentes de tránsito, ya que el procedimiento exige una
evaluación minuciosa de las condiciones mecánicas de todos los vehículos que
circulan por el territorio nacional.
Mientras se
ponen a disposición de los choferes estos talleres de inspección hacemos un
llamado a los conductores para que tomen las medidas previas de lugar, como son
el manejo defensivo y además la revisión completa de las condiciones de sus
vehículos antes de desplazarse por las vías.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario