Por: María Hernández
La mujer es un ser humano con cualidades inigualables e insuperables cuando se
le compara con el hombre. Es capaz de romper barreras sin importar qué tan
difíciles sean, a la hora de obtener sus objetivos.
Han demostrado su grandeza en diferentes momentos de la historia
y en todos los países del globo con su ingenio y capacidad de resistencia a
cualquier fenómeno o turbulencia social, por indestructible que parezca.
La información la publican medios como El Nuevo Diario y
Vanguardia del Pueblo Digital y la resalta TiempoNotiRD.
Su destreza ha quedado plasmada hasta en las guerras y recuerdo
cuando, hace apenas unos meses, una señora de unos 90 años empuñaba con valor
su escopeta en la guerra de Armenia y Azerbaiyán para defender con firmeza su
territorio.
También observamos como grupos de los derechos humanos y otras
organizaciones no gubernamentales orientan a la población de muchos países,
sobre todo de África, a cerca del atraso y maltrato que significa para las
mujeres una práctica que las castiga, sin piedad, una cultura ancestral y que
se trata de eliminar, mediante la cual se mutila a las mujeres en sus genitales
provocando, en muchos casos infecciones severas que las llevan hasta a la
muerte.
El desarrollo de un país no es un indicativo de que el trato a
la mujer será mejor. Algunas naciones como las de origen árabe mantienen un
maltrato constante hacia las mujeres donde hasta hace poco el salario de los
hombres las superaba, por mucho, sin contar con los vejámenes que tienen que
vivir producto de acciones como la poligamia que caracteriza a muchas
sociedades en las que este tipo de conducta varonil es ampliamente aplaudida.
La religión es la causante, en algunos casos, de este tipo de comportamiento
que para ellos es normal, sin importar las consecuencias que en el futuro
pudieran desencadenar estas prácticas milenarias.
En muchos países con esos rasgos culturales, hasta hace unos
años fue que se permitió a la mujer conducir, como en Arabia Saudita que
autorizó en agosto de 2019 que las saudíes pudieran desplazarse por las vías,
sin la ayuda de un acompañante.
En la República Dominicana, se le dio el derecho a votar a la
mujer en 1942, lamentablemente, durante la tiranía de Trujillo, el mismo que
asesinó a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, 18 años después.
Una de las prácticas más atacadas por los gobiernos de
diferentes naciones es el feminicidio que cada año se lleva la vida, de forma
trágica, de cientos de miles de mujeres en distintos países de la mayoría de
los continentes.
Según la Organización de
las Naciones Unidas, en promedio, fallecen diariamente 137 mujeres en todo el
mundo, a manos de sus parejas o por algún miembro de la familia.
La mujer se ha destacado tanto que han demostrado su fuerza y
don de mando cuando se les ha colocado al frente del Estado para tener en sus
manos el rumbo de la economía en numerosos países. Estados Unidos tiene a Janet
Yellen su primera secretaria del Tesoro desde 1789. La Organización Mundial del
Comercio (OMC) tiene a Ngozi Okonjo-Iweala, de Nigeria, desde febrero de 2021,
la primera mujer en dirigir la entidad. El Fondo Monetario Internacional es
dirigido por Kristalina Georgieva, por solo mencionar algunos organismos
internacionales que rigen la economía local y mundial.
A pesar de estos datos impactantes, cerca del 60 % de las
mujeres en el mundo trabajan en la economía informal, ganan menos que los
hombres por lo que también ahorran menos. Las mujeres ganan 23 por ciento menos
que los hombres en todo el mundo.
Además, en beneficio de las féminas, tenemos que, de acuerdo a
algunas investigaciones de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, las
mujeres tienen mejor respuesta inmunitaria al virus del COVID-19. A cuidarnos,
de todos modos, ante este enemigo que por ahora parece que puede ceder con la
aplicación de vacunas que se agiliza en numerosos países en hombres y en
mujeres.
Aunque el 8 de marzo
desde el año 1977 es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas como
el Día Internacional de la Mujer, en países como Rusia se celebra el último
domingo de febrero.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario