Francisco Alonso, director del Intras.
Un levantamiento
realizado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre
(Intrant), de la República Dominicana y el Instituto Universitario de
Investigación en Tráfico y Seguridad Vial (Intra) de Valencia, España, arrojó
que el 51% de los motores que circulan en el país se dedica al motoconcho, el 41% a
actividades privada, 4.9% son delivery y un 2.4% a mensajería.
Los datos que
fueron mostrados por el director del Instituto Universitario de Investigación
en Tráfico y Seguridad Vial (Intras) de Valencia, España, Francisco Alonso, precisan que del total del parque vehicular en
el país un 43% era motores, en 2006, que aumentó a un 54.4% en 2016.
La
información la publica el periódico Hoy
y la destaca TiempoNotiRD.
De una
muestra de 29 mil motores, se determinó que 12 mil no cuentan con documentos,
por lo que circulan en las vías sin placas, lo que aumenta la inseguridad.
Asimismo,
que casi el 50% no utiliza luces en buen estado, casi el 85% no utiliza el
chaleco de identificación, y que el 79% utiliza el casco protector, pero que el
98% de los pasajero no lo utiliza.
Los datos
fueron ofrecidos durante un encuentro taller para la elaboración del Plan
Nacional de Seguridad de Motociclistas, con la finalidad de disminuir los
accidentes de tránsito en el país, que en más del 70% corresponden a estos
aparatos.
Por el
levantamiento de campo que determinó que la mayoría de los vehículos que
circulan en el país son motores, con más de 2.6 millones de unidades, por lo
que deben ser atendidos de manera
diferente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario